El documento, tenía como objetivo convencer a los neogranadinos de lo indispensable que resultaba para la seguridad de la Nueva Granada, colaborar con la liberación de Venezuela a fin de evitar que cayera bajo el poder de los realistas
Entérate24.com- El 15 de diciembre de 1812, el Libertador Simón Bolívar escribió el Manifiesto de Cartagena a propósito de la Independencia de Colombia y Venezuela, luego de la caída de la Primera República.
El documento, tenía como objetivo convencer a los neogranadinos de lo indispensable que resultaba para la seguridad de la Nueva Granada, colaborar con la liberación de Venezuela a fin de evitar que cayera bajo el poder de los realistas.
Lea también: Programa “Siempre En Domingo” hace 50 años fue la primera transmisión
En la primera parte del manifiesto, Bolívar resaltó las principales causas que dieron fin a la Primera República (1810-1812), entre las que destacó la carencia de un ejército disciplinado para mantener el orden y repeler los ataques de los grupos realistas; la disipación de las ventas publicas en gastos inútiles, como sueldos de magistrados jueces, legisladores, entres otros; adopción de federalismo como forma de Gobierno; las consecuencias nefastas originadas a partir del terremoto de 1812, donde se indicaba como castigo divino la emancipación de Venezuela; y el espíritu de filantropía de los gobernantes, así como la tolerancia asumida por las autoridades republicanas.
El conjunto de orientaciones o medidas que debía tomar la Nueva Granada para evitar el destino sufrido por Venezuela; lo expuso en los párrafos finales del documento, donde exhortó a los neogranadinos a contribuir con la libertad de Venezuela.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enterat24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24