Contribuyó con al desarrollo del microscopio electrónico y fue la primera persona en introducir el concepto de crioultramicrotomía
Entérate24.com- El médico y reconocido científico venezolano en el campo de las ciencias físicas y biológicas que recibió en 1967 el premio Vovain por inventar el bisturí de punta de diamante, Humberto Fernández Morán, murió el 17 de marzo de 1999 en Estocolmo, Suecia a causa de un aneurisma cerebral.
Nacido el 18 de febrero de 1924 en Maracaibo, estado Zulia, estudió medicina en la Universidad de Múnich y se graduó Summa cum Laude. Entre 1945 y 1946 realizó una especialización en Neurología y Neuropatología en la Universidad George Washington.
En su país natal, trabajó en el Hospital Psiquiátrico de Maracaibo y fue ministro de Educación y fundador del Instituto Venezolano de Investigaciones Cerebrales que posteriormente se convirtió en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC).
Fernández, obtuvo el premio Jhon Scott en 1967 por la cuchilla de diamante, reconocimiento antes otorgado a Jonas Salk por la vacuna antipoliomielítica; a Marie Curie por el Radio y sus propiedades; a Thomas Edinson por la lámpara incandescente y a Alexander Fleming por el descubrimiento de la penicilina, como a otros científicos.
Además, fue investigador principal del Proyecto Apolo 11 de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio en los Estados Unidos, país que le propone ser nominado al Premio Nobel, el cual rechazó porque para tal fin debía aceptar la ciudadanía norteamericana.
Ocupó el Sillón XXVI de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales de Venezuela y fue designado en su honor el Departamento de Biología Estructural Humberto Fernández Morán, creado en 1997 por el IVIC.
Contribuyó con al desarrollo del microscopio electrónico y fue la primera persona en introducir el concepto de crioultramicrotomía.
Trabajó en el área de criosmicroscopía electrónica con el uso de lentes superconductores y helio líquido en los microscopios electrónicos. Esto sin contar que ayudó en la mejora de los ultramicrotomos.
Su cuerpo, fue cremado y sus cenizas reposan en el cementerio El Cuadrado de su ciudad natal, Maracaibo.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter: @enteratee24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24