Escribió poesía romántica y amorosa, además le gustaba lo “afrancesado” y lo clásico de su época
Entérate24.com- El poeta y periodista mexicano Manuel Gutiérrez Nájera nació el 22 diciembre de 1859 en la capital de su país natal; es considerado como el precursor del modernismo en México.
Lea también: Eleazar López Contreras creó la parroquia San Agustín hace 83 años
Su carrera transcurrió entre crónicas escritas por su observación de la sociedad en la que vivió, así como por las numerosas poesías, impresiones de teatro, crítica literaria y relatos breves para niños.
Gran parte de su obra apareció en diversos periódicos mexicanos, fundador de la Revista Azul, bajo una variedad de seudónimos: El Cura de Jalatlaco, El Duque Job, Puck, Junius, Recamier, Mr. Can-Can, Nemo, Omega, entre otros.
Se escudó en esa diversidad para publicar distintas versiones de un mismo trabajo, a los que cambiaba la firma y adaptaba el estilo del texto a cada seudónimo.
Escribió poesía romántica y amorosa. Gustó de lo afrancesado y de lo clásico, como era habitual en los intelectuales mexicanos y la alta sociedad de su tiempo.
Entre sus obras más destacadas se encuentran “La mañanita de San Juan”, “La duquesa Job”, “Cuentos frágiles” y “Cuentos de color de humo”. En 1896 toda su obra lírica fue recogida en una antología completa titulada “Poesías”.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enterat24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24