Hace 114 años nació el último emperador de China Pinyin-Puyi

Compartir aquí
El reinado de Puyi duró tres años. En 1911 inició la Revolución China, encabezada por Suan Yat-sen

Entérate24.com- El 7 de febrero de 1906 nació en el último Emperador de China, Pinyin-Puyi, personaje de la historia contemporánea que llegó al mundo con incontables privilegios y terminó sus días como jardinero en la ciudad de Beijing.

Lea también: ¡Atención fanáticos! Axl Rose cumple 58 años

Fue el último emperador de la dinastía chino-manchú de los Qing, coronado a los tres años y separado de su familia. Puyi vivió su infancia en un régimen de reclusión en la Ciudad Prohibida, rodeado de guardias, eunucos, mujeres del arreen y otros sirvientes que lo trataban como una divinidad.

El reinado de Puyi duró tres años, puesto que en 1911 inició la Revolución China, encabezada por Suan Yat-sen. El resultado final fue la proclamación de la República y se estableció el documento “Artículos de Tratamiento Favorable para el Emperador del gran Qing después de su Abdicación”.

Los artículos del Tratamiento Favorable permitieron a Puyi conservar muchos de sus privilegios, retuvo su título y se le permitió vivir, temporalmente, en la mitad norte de la Ciudad Prohibida.

Además, la República de China se comprometió a rendirle los honores correspondientes a un monarca extranjero y a pagarle una subvención anual de cuatro millones de dólares.

En 1922 fue expulsado de China, por lo que llegó como refugiado a la provincia de Manchuria, para entonces dominada por los japoneses.

En esa época empezó a frecuentar a diplomáticos y políticos japoneses que alimentaron sus ambiciones de ser monarca de China.

Para 1932 los japoneses designaron a Puyi como regente de Manchuria y luego en 1934 fue oficialmente entronizado como emperador de Manchukuo con el nombre de “Kangde”.

El reinado de Puyi concluyó en agosto de 1945, cuando el ejército de la ex Unión Soviética invadió Manchuria y lo depusieron junto a su Gobierno títere.

Estuvo en prisión por diez años, tras ser acusado de traición a su país, en ese tiempo fue reeducado en las costumbres republicanas. Posteriormente, fue liberada en 1959 y trabajó como jardinero en Pekín y luego como archivista en la Biblioteca Nacional de esa ciudad hasta su muerte en 1967.

Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter: @enteratee24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *