Genética: Mayor factor de riesgo para la celiaquía

Compartir aquí
Ausencia de lactancia materna aumenta las posibilidades de padecer esta afección

Entérate24.com- La celiaquía es una enfermedad del sistema inmunológico que radica en la intolerancia permanente al gluten, proteínas presentes en cereales como trigo, cebada, centeno y avena. Estos alimentos no son bien digeridos y conlleva a padecer de déficits nutricionales, anemia, retraso en el crecimiento e hipertrofia muscular.

Esta intolerancia genera una inflamación, lesión y atrofia de las vellosidades del intestino delgado, encargadas de absorber nutrientes. Hasta el momento, la única solución es el seguimiento de una dieta libre en gluten de por vida, es importante resaltar que la celiaquía es una enfermedad crónica.

Lea también: Otitis: Qué es y cómo se previene

Al estudiar esta enfermedad, se demuestra que la genética es el mayor factor de riesgo para que este trastorno aparezca, pues una combinación de varios agentes desencadena la aparición de este padecimiento.

Los factores inmunológicos relacionados con la pérdida de función de la mucosa intestinal tienen implicaciones en la celiaquía, así como la predisposición genética, pues se trata de una enfermedad asociada a determinados anticuerpos como la antigliadina, antiendomisio y antitransglutaminasa.

Además también se implican en el padecimiento, factores ambientales como infección gastrointestinal, embarazo, toma de antibióticos, estrés y enfermedad diarreica concomitante. Algunos expertos indican que la ausencia de lactancia materna y la inclusión temprana de cereales con gluten dentro de la dieta, pueden aumentar los riesgos de padecer celiaquía.

Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enteratee24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24
Tik Tok: @Enterate24