La IU afecta más a las mujeres que a los hombres, por factores como el embarazo y el parto
Entérate24.com- ¿Sabías que 8 de cada 10 casos de incontinencia urinaria (IU), se pueden resolver con fisioterapia?.
Aunque es una patología que condiciona la calidad de vida de quienes la padecen, por sus restricciones a actividades sociales, de ocio, laborales y sexuales por la existencia de las pérdidas de orina, se pude tratar.
“Es importante transmitir a la población la idea de que la IU es una patología altamente frecuente, en ambos sexos, a cualquier edad, por diferentes causas y lo más importante, con posibilidad de tratamiento desde diferentes disciplinas sanitarias”, explicó la especialista en suelo pélvico del Hospital Vithas Valencia, Carla Talens.
La IU afecta más a las mujeres que a los hombres, por factores como el embarazo y el parto. También suele aparecen a edades más tempranas en el sexo femenino.
Los factores de riesgo para los hombres serían las prostatectomías (extirpación de la próstata por la existencia de turmores benignos o malignos).
Fisioterapia de la musculatura del suelo pélvico
Mediante unos ejercicios se pretende reforzar toda la musculatura del suelo de la pelvis, así como de la musculatura voluntaria periuretral (Ejercicios de Kengel).
Existen varias modalidades pero básicamente consisten en contraer el esfínter como si quisiéramos interrumpir la micción durante unos segundos. Se realizan 3 o 4 series, de unas 20-25 contracciones seguidas en cada una de ellas.
Para facilitar la identificación de la musculatura implicada y el cumplimiento de la técnica en la contracción muscular del suelo pélvico, se pueden utilizar materiales, como conos vaginales, perineómetro y espejos. Esto facilita la ejecución de la contracción de la musculatura implicada.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enteratee24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24
Tik Tok: @Enterate24