A continuación, presentaremos una serie de consejos que tienen como finalidad evitar que seas víctima de delitos electrónicos
Entérate24.com- Una reciente investigación realizada por la compañía de seguridad ESET, describe una serie de amenazas que suelen encontrarse dentro de las redes wifi públicas, pues si no se tiene cuidado, este tipo de conexiones conllevan varios peligros entre los que destacan el robo de datos personales, fondos bancarios e incluso, contraseñas.
“Si al visitar un lugar público no dejamos nuestras pertenencias en cualquier sitio porque conocemos los riesgos de hacerlo, ¿por qué lo haríamos con la información almacenada en nuestros dispositivos?”, señala Camilo Gutiérrez, jefe de Laboratorio de ESET Latinoamérica.
La compañía recuerda que al conectarse a este tipo de redes el usuario puede ser alcanzado por lo que se conoce como un ataque Man in themiddle (‘Hombre en el medio’, en traducción libre). Se trata de una maniobra que consiste en colar un intermediario entre el usuario y el sitio que quiere visitar para interceptar los datos “mientras viajan”, señala la agencia Sputnik.
“Son ataques altamente efectivos y muy difíciles de detectar, dado que la información es interceptada sin que sea percibido”, destaca ESET.
Mientras que la investigación de la agencia rusa señala que una red poco segura también puede dejar los datos del usuario demasiado expuestos sin necesidad de que haya un intermediario, dando lugar a que extraños puedan acceder a archivos personales o contraseñas.
A continuación, presentamos una serie de recomendaciones hechas por ESET con la finalidad de evitar ser víctima de ataques cibernéticos al conectarnos a una red wifi pública.
-Mantener actualizados el sistema operativo y las aplicaciones del sistema, junto a los parches de seguridad elaborados por los fabricantes. La empresa recomienda instalar antivirus en todos los dispositivos, incluso en teléfonos móviles.
-Tener cuidado de los sitios a los que se accede desde redes públicas. Quizás no haya problema alguno en usar una red pública para navegar por sitios de noticias pero nunca será una buena idea acceder desde ella a sitios de homebanking, correo electrónico o redes sociales. En caso de tener que hacer una transacción de urgencia, la compañía recomienda utilizar el paquete de datos.
-Preferir siempre los sitios que utilicen el protocolo HTTPS en lugar de solo HTTP, lo que garantiza una transmisión cifrada de los datos entre el usuario y el sitio.
-Un consejo básico pero muy útil es configurar el dispositivo para que siempre pregunte al usuario antes de conectarse a una red, evitando conexiones automáticas que expongan al usuario.
-El uso del ‘doble factor de autenticación’ es también una herramienta muy útil para evitar ataques. Si bien puede parecer engorroso, ESET considera que es recomendable que el usuario utilice este mecanismo, que añade a la contraseña la exigencia de un código de seguridad que en general es enviado al usuario a través de un SMS o correo electrónico y corrobora su identidad.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enterate_24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24