Estudio revela que el consumo moderado de cerveza trae beneficios para la salud intestinal

Los especialistas advierten que se  observan únicamente cuando el consumo es moderado y responsable

Entérate24.com- Un estudio del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN-CISC) de Madrid reveló que una ingesta moderada de cerveza, y otras bebidas fermentadas, podría tener un efecto potencialmente beneficioso sobre la salud intestinal.

Esto por la concentración de ácido butírico, que es la principal fuente de energía del colonocito y estimula la absorción de sodio y agua en el colon.

La investigación, publicada en la revista Molecules, fue realizada por Natalia González-Zancada bajo la dirección de la doctora Esther Nova, y en ella se pretende dar luz a la contribución de las bebidas fermentadas a la composición de la microbiota intestinal, un conjunto de microorganismos vivos que habitan en el tubo digestivo.

El estudio no encontró relación entre el consumo moderado de cerveza con cambios en la diversidad de la microbiota intestinal; aunque sí con niveles más altos de algunas bacterias que desempeñan un papel importante en el ecosistema intestinal, ya que ayudan a digerir las fibras vegetales (Blautia, Pseudobutyrivibrio, Butyrivibrio y Johnsonella).

Destacaron que el consumo de cerveza y la abundancia de ciertos géneros de la microbiota y del ácido butírico sugieren un aprovechamiento de los componentes de la cerveza que podría resultar positivo para la salud intestinal.

Los efectos beneficiosos de la cerveza se observan únicamente cuando el consumo es moderado y responsable, por parte de adultos sanos, en el marco de una alimentación sana y equilibrada.

“La cerveza aporta multitud de compuestos (minerales, vitaminas) como el flúor, el silicio, la colina y el ácido fólico en cantidades significativas, por lo que dos unidades (entre 400 y 600 mililitros) podrían proporcionar hasta el 10% de la cantidad diaria recomendada de estos compuestos”, explicaron los especialistas.

Aseguran que la dieta es un factor importante para la salud intestinal, porque afecta en gran medida a la composición y abundancia de la comunidad microbiana.

Lea también: Conoce por qué algunos adultos aún mantienen sus dientes de leche

La cerveza es una fuente de fibra dietética y polifenoles de la malta y el lúpulo, que aportan sustratos para el metabolismo bacteriano y presentan propiedades antioxidantes. 

El estudio advirtió que solo dentro de un patrón de consumo moderado de bebidas alcohólicas, los efectos perjudiciales del etanol, si los hubiera, podrían ser contrarrestados por los efectos beneficiosos de los compuestos bioactivos.

Esto se debe a que el proceso de fermentación en el intestino produce energía para la proliferación microbiana y la producción de metabolitos como, por ejemplo, AGCC, que regulan las respuestas inflamatorias y la secreción de hormonas intestinales.

“Si bien la evidencia científica sobre el consumo moderado de cerveza ha demostrado sus beneficios para la salud cardiovascular, la literatura científica sobre su relación con la microbiota intestinal es más bien escasa. La cerveza es la bebida con contenido alcohólico más consumida en todo el mundo, es una fuente de fibra dietética y contiene múltiples minerales y vitaminas en cantidades significativas”, afirman.

Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enteratee24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24
Tik Tok: @Enterate24