Estudio: Palabras con las que se expresan las emociones desvelan la salud mental

Un equipo de expertos evaluó a más de 35 mil voluntarios

Entérate24.com- “Nuestro lenguaje parece indicar nuestra experiencia con los estados emocionales con los que nos sentimos más cómodos. Parece que hay una congruencia entre cuántas formas diferentes podemos nombrar un sentimiento y la frecuencia y probabilidad de que experimentemos ese sentimiento”, expresó Vera Vine, becaria postdoctoral en el Departamento de Psiquiatría de Pittsburgh.

La autora principal de este estudio, detalló que el vocabulario que suele usar una persona para describir sus emociones es un indicador de la salud mental y física, así como el bienestar general.

Lea También: Conoce cómo quemar calorías todos los días sin mucho esfuerzo

El análisis fue dirigido por un científico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Pittsburgh, en Estados Unidos y posteriormente publicado en la revista Nature Communications.

Así, resaltaron que el vocabulario de emociones negativas más amplio o diferentes formas de describir sentimientos similares se correlacionan con más angustia psicológica y una salud física más deficiente, mientras que un vocabulario de emociones positivas más amplio, se correlaciona con un mejor bienestar y una una mejor salud física.

“Hay mucho entusiasmo en este momento acerca de expandir el vocabulario emocional de las personas y enseñar cómo articular con precisión los sentimientos negativos”, señala Vine.

Con el fin de examinar cómo la profundidad del vocabulario de las emociones se corresponde ampliamente con la experiencia vivida, Vine junto a su equipo analizaron blogs públicos escritos por más de 35 mil personas, así como ensayos de flujo de conciencia de 1.567 estudiantes universitarios.

Generalmente, aquellas personas que usaban una variedad más amplia de palabras de emociones negativas tendían a mostrar marcadores lingüísticos asociados con un menor bienestar.

Mientras que aquellos que usaban una gran variedad de palabras de emoción positiva mostraban marcadores lingüísticos de bienestar e informaban de un mayor índice de conciencia, extraversión, afabilidad, salud general y menores índices de depresión y neuroticismo.

“Si bien a menudo escuchamos la frase ‘nómbralo para domarlo’ cuando nos referimos a las emociones negativas, espero que este artículo pueda inspirar a los investigadores clínicos que están desarrollando intervenciones de etiquetado de emociones para la práctica clínica, a estudiar los posibles peligros de fomentar el etiquetado excesivo de las emociones negativas y la utilidad potencial de enseñar palabras positivas”, agregó Vine.

Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enteratee24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24
Tik Tok: @Enterate24

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *