Estudio: Así influye la herencia genética en el aprendizaje de los perros

Compartir aquí

Evaluaron cuatro aspectos fundamentales

Entérate24.com- Un nuevo estudio reveló qué tanto influye la herencia genética en el comportamiento, memoria, razonamiento y comunicación de los perros.

A pesar que los científicos comenzaron a conocer los genes detrás de ciertos rasgos físicos como son la forma y el tamaño del cuerpo de los perros, es complejo todavía entender los genes que hay tras la cognición de los canes, es decir, los procesos mentales que se encargan de aprender, razonar, comunicarse, recordar y resolver problemas.

Lea También: Epic Games demanda a Google tras eliminar Fortnite de Play Store

Dos estudios científicos publicados en la revista Animal Cognition y en Integrative and Comparative Biology, identificaron cuánta variación existe en los procesos que tienen una base genética. Sin embargo, esto no hubiera sido posible sin la ayuda de los dueños de los perros analizados.

Analizando a 1,508 perros de 36 razas, los expertos, liderados por Brian Hare, un investigador de perros de la Universidad de Duke, comenzó a analizarlos mediante pruebas de laboratorio.

Y según indica el portal web de la revista Smithsonian, los expertos desarrollaron métodos para entender cómo piensan los perros, los simplificaron y se lo explicaron a los dueños para que lo aplicaran ellos mismos.

Una vez conocido, los dueños les aplicaron a sus perros 11 tareas que reflejan cuatro aspectos de la cognición que presentamos a continuación.

Control inhibitorio: una de las tareas implicó que el dueño pusiera un bocadillo en el suelo delante del perro y luego le prohibiera verbalmente que lo tomara. El dueño entonces medía el tiempo que el perro debía esperar antes de comer el bocadillo. 

Comunicación: una de las pruebas consistió en que el dueño del perro colocaba dos golosinas en el suelo y hacía un gesto hacia una de ellas. El dueño entonces determinó si el perro se acercaba a la golosina indicada. 

Memoria: el dueño colocaba visiblemente el alimento debajo de una de las dos tazas, esperaba unos minutos y luego determinaba si el perro recordaba bajo qué taza se había colocado el alimento. 

Razonamiento: una de estas actividades consistió en que el dueño escondió el alimento debajo de una de las dos tazas, fuera de la vista del perro, y luego levantó la taza vacía para mostrarle al perro que no había comida. Después, evaluó si el perro se acercaba a la taza con la comida debajo.

Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:
@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enteratee24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24
Tik Tok: @Enterate24