Lidiar con el estrés de manera saludable lo fortalecerá a usted y fortalecerá a sus seres queridos, así como a la comunidad
Entérate24.com.- El confinamiento por la pandemia del coronavirus puede generar afectaciones psicológicas a las personas, quienes pueden sentir temor y ansiedad con respecto a una nueva enfermedad.
La situación se acentúa en el caso de resultar diagnosticados positivos, lo que generará emociones fuertes tanto en adultos como en niños.
Lidiar con el estrés de manera saludable lo fortalecerá a usted y fortalecerá a sus seres queridos, así como a la comunidad.
Puede resultar estresante el hecho de ser aislado del resto de las personas, en el caso de estar expuesto al COVID-19.
Lea también: Por qué fumar podría ser otra vía de contagio del COVID-19
Las reacciones emocionales pueden incluir:
- Sentimientos encontrados, incluida la sensación de temor.
- Temor y preocupación por su salud y la salud de sus seres queridos.
- Estrés a raíz de la experiencia de tener COVID-19 y monitorearse o ser monitoreado por otros.
- Tristeza, enojo o frustración porque los amigos o seres queridos tienen temor de contraer la enfermedad por tener contacto con la persona.
- Culpa por no poder desempeñar sus tareas habituales o sus obligaciones parentales mientras está infectado por el COVID-19.
- Preocupación ante la posibilidad de volver a infectarse, aunque ya haya tenido COVID-19.
- Otros cambios en la salud emocional o mental.
- Los niños también pueden sentirse molestos o tener otras emociones fuertes si ellos, o alguien que conocen, tienen COVID-19, incluso si ahora están mejor y pueden estar rodeados de personas.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enteratee24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24
Tik Tok: @Enterate24