Los componentes principales del sistema inmune son los anticuerpos, los glóbulos blancos (neutrófilos, basófilos, eosinófilos y linfocitos)
Entérate24.- El sistema inmune es una red de moléculas, células y tejidos encargada de proteger el organismo de agentes extraños. Sin embargo, existen patologías que alteran su funcionamiento y pueden ocasionar la muerte.
Lea también: 3 remedios que ayudan a reducir los eructos
Te presentamos esas 8 enfermedades que más atacan al sistema inmunológico:
- Artritis reumatoide (AR)
La artritis reumatoide es una forma de artritis de evolución crónica y de naturaleza autoinmune. Se caracteriza por una afección simétrica de múltiples articulaciones, producto de lesiones inflamatorias en el revestimiento cartilaginoso de las mismas.
- Psoriasis
La psoriasis es una patología dermatológica inflamatoria ocasionada por una sobreestimulación inmune de los queratinocitos epidérmicos en la piel. Esto hace que se reproduzcan en exceso y se acumulen, desencadenando las lesiones típicas.
- Diabetes mellitus tipo 1 (DM1)
La diabetes tipo 1 o dependiente de insulina es una forma de diabetes que se produce por un ataque autoinmune al páncreas. Esto ocasiona la destrucción de las células beta de los islotes pancreáticos encargadas de la producción y segregación de insulina.
La etiología que explica su aparición mezcla la predisposición genética y la exposición a diversos factores ambientales. De igual forma, la misma aparece antes de la adolescencia y en adultos jóvenes con una sintomatología asociada al desequilibrio de los niveles de azúcar en sangre.
- Lupus eritematoso sistémico (LES)
El lupus es una enfermedad crónica de carácter inflamatorio y de etiología autoinmune, producto del ataque y adherencia de las células inmunes a varios tejidos. Entre ellos la piel, las articulaciones, los pulmones, los riñones, el corazón, los nervios y los vasos sanguíneos.
Esta es una de las enfermedades que más atacan al sistema inmunitario, con más de 5 millones de afectados en todo el mundo, según la Lupus Foundation of America. Además, la mayoría de los casos son mujeres en edad fértil, entre los 15 y los 44 años.
- Esclerosis múltiple (EM)
La esclerosis múltiple es una patología autoinmune que se caracteriza por la destrucción de la vaina de mielina que recubre los nervios que se originan en el encéfalo y la médula espinal. Esta desmielinización está acompañada de varias alteraciones neurológicas paulatinas, con intervalos de remisión y exacerbación.
- Inmunodeficiencia combinada grave (IDCG)
La inmunodeficiencia combinada grave es un tipo de desorden de inmunodeficiencia primario asociado a niveles muy bajos de linfocitos T. Además, los pacientes presentan valores bajos, altos o normales de linfocitos B y células NK.
Esta patología se produce por una mutación en varios genes de carácter recesivo, ligado al cromosoma X o autosómica recesiva. De igual forma, la IDCG suele presentar sus síntomas durante los primeros meses de vida, la mayoría de ellos asociados a la predisposición a infecciones.
- Deficiencia temporal
Las deficiencias temporales del sistema inmune son aquellas presentes en pacientes inmunosuprimidos por la exposición a agentes externos o consumo de ciertas sustancias. En este sentido, retirar el factor desencadenante puede revertir los efectos depresores.
Esta afección ocurre en la mayoría de los casos por el consumo de fármacos que debilitan o alteran la actividad del sistema inmune. Entre ellos se encuentran los medicamentos corticosteroides, como la prednisona y la dexametasona. Además, existen otras como la hidroxicloroquina, la sulfasalazina y el metotrexato.
- Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA)
El síndrome de inmunodeficiencia adquirida es una patología causada por un retrovirus conocido como virus de inmunodeficiencia humana (VIH). Esta es una de las enfermedades que más atacan al sistema inmunitario con un total de 38 millones de casos en 2019, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En este sentido, el SIDA se produce por un ataque masivo del VIH sobre el sistema inmune, debilitándolo y causando a largo plazo un trastorno de inmunodeficiencia. Por lo que la persona infectada suele presentar mayor predisposición a procesos infecciosos y tumorales.