El director de climatología de la Universidad de Magallanes, explicó que allí confluyen, tanto el Océano Atlántico como el Pacífico
Entérate24.com- El Paso Drake, es el epicentro de la búsqueda del avión chileno Hércules C-130, que desapareció la noche del 9 de enero, con 38 personas a bordo. La temperatura en el lugar oscila entre los 0ºC y los -25ºC durante el año.
“Las condiciones son extremadamente difíciles” y la “situación es muy adversa” son algunos de los diagnósticos ofrecidos por las autoridades de la nación, desde que se confirmó la desaparición de la aeronave y se conocieron las dificultades por las que pasan los equipos de búsqueda y salvamento para dar con su paradero.
El director de climatología de la Universidad de Magallanes, Nicolás Butorovic, explicó al diario El mercurio, que el Paso Drake está catalogada como una de las zonas marítimas “más complicadas del mundo”, con enormes dificultades para ser navegada y con olas de alturas, de seis a diez metros.
Lea también: Chile busca el avión Hércules extraviado en la Antártida
“Allí también confluyen, tanto el Océano Atlántico como el Pacífico, los dos mares están entrelazados allí”, explicó Butorovic.
Magallanes es la provincia del sur de Chile donde se encuentra la ciudad de Punta Arenas, el sitio de despegue del Hércules que perdió contacto a las 18:13 (21:13 GMT) del lunes y que debía aterrizar en la base militar Presidente Eduardo Frei Montalva, en la Antártica, reseñó BBC.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enterat24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24