En 1922 nace el poeta y escritor José Saramago

Su madre, analfabeta, le inculcó la sed de saber y le regaló su primer libro

Entérate24.com- Poeta y escritor, entre los más importantes de la literatura portuguesa de todos los tiempos. Galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1998. Nacido el 16 de noviembre de 1922 en Azinhaga, a unos 100 kilómetros al noreste de Lisboa, en una familia de extracción humilde. Se crio en Azinhaga y en Lisboa, donde comenzó a estudiar a los 12 años, pero no los concluye debido a su condición económica. Combinó su trabajo en un taller con el estudio autodidacta.

Su madre, analfabeta, le inculcó la sed de saber y le regaló su primer libro. A los quince años trabaja como cerrajero, oficinista y más tarde se dedicó al periodismo, la labor editorial y la traducción. Publicó Tiempo de pecado en 1947, sin mayor impacto entre el público portugués. A partir de la cual, paraliza su carrera literaria hasta casi veinte años más tarde. Eran los años de la dictadura salazarista y debido a su militancia de izquierda, fue censurado.

Afiliado desde 1969 al Partido Comunista de Portugal, abandonó su trabajo editorial para dedicarse por completo a escribir. Tras publicar Probablemente alegría llegaría a Portugal el movimiento de la Revolución de los Claveles, en el que participó activamente.

Con la llegada de la democracia a Portugal, comienza su etapa más conocida y activa. Su Memorial del convento es adaptado a la ópera en 1982 y apenas dos años más tarde pública una de sus obras más conocidas, El año de la muerte de Ricardo Reis. En 1986 La balsa de piedra, una fábula en la que trató uno de sus temas políticos favoritos, la unidad de la Península Ibérica, que tuvo gran impacto en España.

Su obra  interroga la historia de su país y las motivaciones humanas, buscando las claves por las que un imperio quedó relegado a un segundo plano respecto al resto de Europa y entender el accionar del hombre. Pero su novelística no es una narrativa histórica, sino de relatos donde la historia es ficcionada con ironía y busca despertar conciencia social.

Autor de libros de crónicas, de obras teatrales, del volumen Viaje a Portugal (1981). Lo más importante y fecundo de su obra inicia con El año 1993 (1975), consolidándose como narrador con la novela Manual de pintura y caligrafía (1976) y con los cuentos Casi un objeto (1978).

Su obra de los últimos años incluye novelas, diarios y ensayos, donde destacan, Historia del cerco de Lisboa (1989), Todos los nombres (1997) y la obra teatral In nomine Dei (1993). En El Evangelio según Jesucristo (1991), traza una visión alternativa de Jesús de Nazaret. En Ensayo sobre la ceguera (1995), adaptado al cine en 2008, advirtió sobre “la responsabilidad de tener ojos cuando otros los perdieron”Cuadernos de Lanzarote (1997) es un libro que, a manera de diario, relata la vida cotidiana  reflexionando sobre el ser humano, el espacio y el tiempo.

Tras recibir el Nobel de Literatura, alcanza impacto mundial. Sus últimas obras gozaron de gran éxito, como El viaje del Elefante (2008) y Caín (2009), con la que volvió a levantar voces airadas en el Vaticano. Además de las publicaciones en su blog, o cuaderno personal, que también fueron recogidas en forma de libro. Murió en la isla de Lanzarote (España), el 18 de junio de 2010 y tras su muerte se han publicado varios libros que permanecían inéditos, como ClaraboyaEl silencio del agua o Alabardas.