En 1815 nace Ada Lovelace, la primera programadora de ordenadores

Diseñó y construyó parcialmente una máquina para calcular diferencias numéricas y obtener tablas de números

Entérate24.com- El 10 de diciembre de 1815, nace en Londres, Augusta Ada King, Condesa de Lovelace, como Augusta Ada Byron.

Ada Byron o Ada Lovelace fue matemática y escritora y conocida principalmente por su trabajo sobre la máquina calculadora mecánica de uso general de Charles Babbage, la Máquina analítica.

Lea también: Hoy se celebra el Día Internacional contra la Corrupción

Entre las notas de Byron sobre la máquina de Babbage se encuentra lo que se reconoce hoy como el primer algoritmo destinado a ser procesado por una máquina.

Como consecuencia, se le atribuye a Byron el título de ser la primera programadora de ordenadores.

Charles Babbage fue un matemático británico que sentó los pilares fundamentales sobre los que se desarrolló la computación.

Diseñó y construyó parcialmente una máquina para calcular diferencias numéricas y obtener tablas de números y, además, elaboró un modelo teórico en el que definió una máquina analítica capaz de ejecutar programas y, por tanto, realizar cualquier tipo de cálculo.

Ada Lovelace se interesó, desde un primer momento, por el trabajo de Babbage con sus máquinas analíticas y se convirtió en una de las grandes promotoras y defensoras del proyecto.

Entabló una amistad con Babbage, analizó en profundidad las posibilidades de este tipo de máquinas más allá de su uso para la realización de cálculos y gracias a Ada Lovelace, el diseño de la máquina analítica se perfeccionó. Se modeló algo que surgió tras la Segunda Guerra Mundial: las tarjetas perforadas como dispositivos de entrada.

Lovelace murió a la edad de 36 años, el 27 de noviembre de 1852, víctima de un cáncer de útero y, seguramente, por las complicaciones debidas al tratamiento a base de sangrías que aplicaron sus médicos.

En los meses previos a su muerte, se volvió profundamente religiosa, rompió con su vida anterior e, incluso, perdió el contacto con su esposo. Su último deseo fue ser enterrada junto a su padre, Lord Byron, en la Iglesia de Santa María Magdalena en Hucknall, Nottingham.

Durante años, el trabajo de Ada Lovelace fue olvidado para muchos por el simple hecho de ser mujer. En un principio, a Ada se le atribuyó el papel de asistente/transcriptora de Babbage; sin embargo, la realidad es que sus investigaciones eran propias y, hoy en día, es considerada como la madre de la programación.

Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enterat24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *