Al asumir la Presidencia se convirtió en el primer presidente indígena de su país
Entérate24.com- Para nadie es un secreto que desde que Evo Morales asumió la presidencia de Bolivia, el 22 de enero de 2006, el país suramericano superó altos niveles de económica, logró reducir la pobreza y aumento del número de alfabetizados.
Morales se convirtió en el primer presidente indígena de su país, tras ser votado por 53,7 % en las elecciones del 2006, y tras iniciar su mandato promulgó la ley de convocatoria a Asamblea Constituyente. De ese proceso nació la nueva Constitución de Bolivia y el Estado Plurinacional.
Lea también: Última Hora: Evo Morales aterriza en territorio mexicano
Desde 1995, los hidrocarburos en Bolivia estaban en manos de 21 consorcios multinacionales, que se llevaban la mayor parte de la ganancias y la primera acción de Morales para contrarrestar este hecho fue decretar la nacionalización del compuesto orgánico, como el gas y el petróleo, el 1 de mayo de 2006.
Gracias a esto, la nación aumentó los ingresos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB); en 2005, la empresa percibió alrededor de 600 millones de dólares; mientras, en 2018 superó los 2.200 millones de dólares.
Bajo la premisa de crear una economía sustentable el promedio de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia durante su gestión fue de 4,9 %.
En enero pasado, durante la presentación de su informe anual, Morales dijo que en 2005 Bolivia era el segundo país con mayor nivel de deuda externa, equivalente al 52% del PIB; para 2018, se convirtió en el séptimo país menos endeudado de América del Sur, con 24 % respecto a su PIB.
Otra de sus grandes promulgaciones fue la campaña de alfabetización nacional, basada en el método cubano ‘Yo sí puedo’. En aquel entonces el 13,28% de la población era considerada analfabeta.
Fue así como en diciembre de 2008, el ex mandatario declaró al país “libre de analfabetismo”, al conseguir que el índice se redujo a 3,7 %.
De acuerdo al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia, la pobreza moderada en el país suramericano alcanzaba 60,6 %; mientras, la pobreza extrema registraba una tasa de 38,5 %.
En 13 años de gestión, Morales entregó grandes obras de infraestructura, redujo la pobreza extrema y promulgó el Sistema Único de Salud (SUS) para garantizar el acceso universal a la población boliviana a la atención integral en el sistema de salud.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enterat24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24