Embajador Carlos Scull: Es necesario que se conozca la realidad de la alianza Cuba-Venezuela

Realizaron un foro para conversar acerca de lo que ocurre con este convenio

Entérate24.com- “El tráfico de drogas es bien conocido que pasa por Cuba, ya que el dogma totalitario de los Castro ha impactado en América Latina de forma negativa creando guerras civiles en diversos países, por esto es necesario que los países sepan y conozcan la realidad de lo que representa la alianza Cuba-Venezuela para el continente”, comentó Carlos Scull, embajador de Venezuela en Perú, designado por la Asamblea Nacional.

El funcionario venezolano fue partícipe del Foro Cuba y su influencia en los DDHH de Venezuela y Latinoamérica, organizado por el Embajada de Venezuela en el país suramericano.

Lea También: Venezuela potencia agenda bilateral de cooperación con Guinea Ecuatorial

Allí, diversos especialistas como el periodista cubano Yoe Suárez; Elena Larrinaga, Cofundadora del Observatorio Cubano de DDHH; Javier Larrondo, Presidente de Prisoners Defenderse; Micaela Hierro, Presidente de Cultura Demócrata y Pedro Roig, Cofundador del Instituto de Estudios Cubanos, participaron como ponentes.

Durante 2020, la Asamblea Nacional presidida por Juan Guaidó realizó una serie de investigaciones sobre las relaciones internas y externas que tiene el Gobierno de Nicolás Maduro haciendo énfasis en Cuba, China, Rusia e Irán, arrojando alarmantes resultados.

También se afirma que más de 220 mil cubanos que pasaron por el país durante los últimos 20 años tuvieron presencia en áreas como la economía, identidad nacional, petróleo, telecomunicaciones, Fuerzas Armadas e Inteligencia, lo que según los informes, creó “abusos, secuestros y graves violaciones a los derechos humanos”.

Los participantes resaltaron que Cuba “es un problema crónico dentro de la sociedad, la situación es trágica dentro del país, mientras que Venezuela aún la rechaza, continúa luchando por la Libertad”, en palabras del panelista Javier Larrondo.

“El paraíso socialista que trata de vender al régimen está muy alejado de la realidad, un gran fraude que se ha exportado a Venezuela con un alto grado de cinismo convirtiéndolo en un narco estado lleno de agentes extranjeros”, expresó por su parte, Elena Larrinaga de Luís, miembro del Observatorio Cubano de los Derechos Humanos.

Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enteratee24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24
Tik Tok: @Enterate24

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *