Evo Morales está detrás de lo que sería su cuarto mandato
Entérate24.com- Hoy 20 de octubre los bolivianos están llamados a ejercer su derecho al voto para elegir al presidente, vicepresidente, 36 senadores, 130 diputados y 9 representantes supraestatales.
Las encuestas señalan como lideres favoritos al presidente Evo Morales del Movimiento al Socialismo, que va por un cuarto mandato y su principal contrincante, el ex presidente y ahora candidato a la presidencia, Carlos Mesa.
Bolivia ha pasado por un complejo escenario político que en los últimos días se ha calentado con cabildos y manifestaciones en diferentes ciudades del país que anunciaron defender la democracia y hacer respetar su voto en las urnas.
Detalles concretos
- Morales llega a la contienda electoral luego de un fallo del tribunal constitucional que lo habilitó para postularse de manera indefinida, bajo el argumento de que es un derecho humano, a pesar del resultado del referéndum de febrero de 2016 que le confirió el 51,3% de los votos al no a la reelección.
- Mientras que el candidato Carlos Mesa considera que la elección de este domingo es crucial, porque está en juego la democracia boliviana frente al autoritarismo instaurado por el gobierno del Movimiento al Socialismo en estos últimos 14 años.
- Analistas políticos como Gonzalo Rojas afirman que se avizora una segunda vuelta electoral “altamente crispada, con mucha incertidumbre, pero lo que tenemos a favor de la democracia es una ciudadanía movilizada que va estar celosa de su voto, del control del voto”.
¿Posible fraude electoral?
- La diputada Jimena Costa de Unidad Nacional, considera que esta elección también viene cargada de nubarrones de un posible fraude electoral, y cuestionamiento por parte de sectores políticos de oposición al trabajo del Tribunal Supremo Electoral en favor del partido de gobierno.
- El padrón electoral desde el año 2005 que entra Evo Morales, que era un padrón limpio y depurado ha crecido en un 190% para la elección 2019, obviamente no tiene correlación con el crecimiento demográfico, no habido un crecimiento demográfico del 190 %, advierte la diputada.
- Al respecto, la presidenta del Tribunal Electoral, María Eugenia Choque, cuestiona la posición de Jimena Costa, afirmando que el padrón es confiable y fue auditado por la Organización de Estados Americanos (OEA).
- Serán auditados los sistemas informáticos de cómputo implementados para esta elección, aclaró Choque.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enterate_24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24