El 7 de noviembre, se dirigía hacia Zínica, para sostener una reunión con dirigentes pero fue interceptado junto a su tropa y resultó herido en combate
Entérate24.com- El 8 de noviembre de 1976, murió el profesor, político y revolucionario nicaragüense, Carlos Fonseca, cofundador del Frente Sandinista de Liberación (FSLN), junto a Tomás Borge y Silvio Mayorga.
Entérate.com -Hijo de Fausto Amador Alemán (quien era administrador de la mina La Reina, en San Ramón, Matagalpa, fundada por inversionistas norteamericanos en 1938) y de Agustina Fonseca Úbeda, de San Rafael del Norte, quien era una mujer del campo.
Comenzó sus estudios de primaria a los 6 años de edad en la Escuela Superior de Varones de Matagalpa. Desde muy joven, trabajó vendiendo los caramelos que hacía su madre. Cursó la secundaria en el Instituto Nacional del Norte de Matagalpa, desde 1950.
Al transcurrir los años, Foseca escribió varias obras, entre las que destacan los libros: “Reseña Secular de la Intervención Norteamericana en Nicaragua”, y las “Notas sobre la Carta-testamento de Rigoberto López Pérez”.
Lea también: Hace 196 años el ejército patriota Toma el Castillo de Puerto Cabello
Carlos Fonseca nació el 23 de junio de 1936. Cada año, en esa fecha, muchos nicaragüenses le rinden homenaje a quien consideran el “padre de la revolución popular sandinista”.
El 7 de noviembre de 1976, Fonseca Amador se dirigía hacia la zona montañosa de Zínica para sostener una reunión con dirigentes del FSLN, pero cuando se encontraba en Boca de Piedra, fue interceptado junto a su tropa y resultó herido en combate. Aún en la madrugada del 8 de diciembre se encontraba con vida, pero ya al amanecer había fallecido a la edad de 41 años.
A 43 años de la partida física, su pensamiento político esta más vigente que nunca.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enterat24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24