Dormir menos de seis horas aumenta riesgo de padecer demencia en la vejez

Compartir aquí
El trabajo contó con la participación de 7.959 británicos que tuvieron que informar de la duración de su sueño seis veces entre 1985 y 2015

Entérate24.com.- Investigadores del Instituto Nacional de Investigación en Salud y Medicina de Francia encontraron, mediante un estudio, que las personas de 50 a 70 años que duermen menos de seis horas tienen más probabilidades de desarrollar patologías asociadas a la demencia.

Se calcula que entre un 20% y un 40% más probabilidades de padecer demencia con el paso de los años, pues el cerebro se ve afectado por la falta de descanso.

El trabajo contó con la participación de 7.959 británicos que tuvieron que informar de la duración de su sueño seis veces entre 1985, cuando tenían entre 35 y 55 años, y 2015, con una edad entre 63 y 86 años.

Estos datos fueron proporcionados por los participantes hasta 2012, cuando se les dotó de un reloj acelerómetro a casi la mitad de ellos (3.900), lo cual demostró la exactitud de sus estimaciones.

“Sabemos que el sueño es importante para la salud de nuestro cerebro, ya que está involucrado en el aprendizaje y la memoria, la eliminación de desechos del cerebro y la capacidad de las células cerebrales para mantenerse sanas”, sostiene la doctora Archana Singh-Manoux, principal autora del estudio.

Lea también: Horarios de trabajo desordenados pueden afectar la respuesta inmune del organismo

Finalmente, los resultados demostraron una asociación que muestra que el descanso nocturno en la mediana edad podría desempeñar un papel muy importante en la salud cerebral

Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enteratee24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24
Tik Tok: @Enterate24