Una investigación realizada en más de 4,9 millones de pacientes reveló los datos
Entérate24.com- Un estudio realizado por Kaiser Permanente reveló que las personas pertenecientes a grupos minoritarios en Estados Unidos son más propensas a tener diabetes o prediabetes a pesar de su peso o masa corporal.
Según el estudio publicado en la revista médica Diabetes Care, más de 4,9 millones de pacientes de distintos tipos de orígenes, se encontró que los índices de la prediabetes se dan más en las minorías, incluyendo personas con un índice de masa corporal normal o inferior a lo recomendado, reseñó la agencia de noticias EFE.
La investigación aseguró que en los hispanos, la diabetes en personas con una masa corporal normal fue del 12,9%, frente al 5% que se en pacientes caucásicos.
Mientras para los hawaianos/isleños del Pacífico el índice incremento al 18% de las personas de este grupo con un peso normal tienen mayor riesgo de sufrir esta enfermedad.
Los afroamericanos en cambio registraron un 13,5% de prevalencia, mientras en los asiáticos el registro es de 10,1%, indicó la agencia española.
Expertos aseguraron que las mujeres asiáticas, hispanas y hawaianas/isleñas del Pacífico con una masa corporal menor tenían una mayor prevalencia de prediabetes que la de otros grupos.
Lea También: Científico aseveró que es necesario almacenar el virus de la viruela (Detalles)
En el caso de los hombres la prevalencia de diabetes entre hombres con bajo peso es mucho mayor en los nativoamericanos, con un 16,8 %, comparado con los blancos, que registraron un 7,3%.
Para finalizar, en Estados Unidos, los adultos latinos tienen tasas más altas de diabetes (12,8%) que los no latinos (7,6%) y sus probabilidades de tener un pobre control glucémico son mayores.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enterate_24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24