Cuando esta condición es detectada a tiempo, sobre todo, durante las primeras etapas de vida de los niños, hay un alto porcentaje de que ocurra el milagro de la vida
Entérate24.com- A parte de celebrase el Día del Amor y la Amistad en algunos países del mundo, cada 14 se febrero, también se conmemora el Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas.
Lea también: 14 de febrero se conmemora el Día Mundial de la Energía
Es una fecha creada en 1999 con el objetivo de realizar una jornada mundial para la prevención temprana de esta enfermedad, donde los pacientes afectados puedan recibir el debido tratamiento y de esta manera poder garantizar una mejor calidad de vida.
¿Qué son cardiopatías congénitas ?
Es un padecimiento o trastorno, que normalmente ocurre antes del nacimiento. Muchos de los bebés que lo padecen, mueren por esta causa.
Muchos niños nacen con esta condición, por lo que es necesario someterlos a muy temprana edad a una cirugía y luego a un tratamiento, para de esta forma evitar su muerte. Sin embargo, algunos logran sobrevivir y llegar sin problemas a una vida adulta.
Existen algunos factores que pueden ser determinantes para que esta patología aparezca. Algunos de ellos pueden ser:
- Algún tipo de infección contraída por la madre durante el parto.
- Padecer diabetes.
- Estar en contacto con drogas, alcohol o algún tipo de sustancias nocivas en la etapa del embarazo.
- Factores hereditarios o enfermedades genéticas (Síndrome de Down).
Recomendaciones
- Evitar el uso de sustancias tóxicas en el embarazo, como alcohol, drogas, cigarrillo o algún tipo de medicamento no prescrito.
- Ir de forma periódica al control neonatal y realizar los estudios que sean indicados por el médico.
- Llevar una vida sana, libre del estrés y con una buena alimentación.
Para este 2020 se ha programado a través de la Fundación Menudos Corazones, un viaje al Camino de Santiago, donde 18 jóvenes que sufren este trastorno, realizarán un recorrido de 89 kilómetros, como una manera de incentivar a otros pacientes y demostrar que no hay límites ante una enfermedad.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enteratee24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24