La realidad es superada por las economías de Venezuela y Argentina
Entérate24.com- A pesar de que el presidente de Colombia, Iván Duque, anunciara días atrás el buen ritmo que mantiene la economía de su país, la devaluación ha tocado sus puntos más altos en la historia nacional.
Al parecer, en lo que va de 2019 el Producto Interno Bruto (PIB) creció 3 puntos, tasa muy alta si se la compara con la del resto de América Latina, que en promedio se ubicó en torno al 1%.
A esto se suma la tasa de desempleo, la cual aumentó por séptimo mes consecutivo en agosto y alcanzó al 10,8% de la población.
Al respecto, el economista colombiano Manuel Martínez, especializado en procesos devaluatorios, explicó que ambos procesos se repiten en otras economías subdesarrolladas y esto se funda en razones estructurales, razones cíclicas y razones institucionales.
Sin embargo, autoridades gubernamentales revelan que el primer fenómeno (devaluación) tiene que ver con la situación externa y los efectos de la guerra comercial.
Mientras que, el segundo (desempleo) es resultado del crecimiento de la población que supera al de la economía y amplía las brechas de desocupación.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enterate_24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24