Descubren una de las primeras trampas artificiales de mamuts

El arqueólogo Luis Córdoba Barradas relató que este forma parte del hallazgo más grande de la ciudad de México

Entérate24.com- El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México anunció que fueron encontrados en el municipio de Tultepec, los restos de 14 mamuts que vivieron hace unos 14.700 años.

Luis Córdoba Barradas, arqueólogo del instituto relató que este forma parte del hallazgo más grande de la ciudad.

El INAH explica que las autoridades excavaron trampas de hace 15.000 años aproximadamente para atrapar a estos animales del período del pleistoceno.

Lea también: Descubren cinco naufragios en Grecia

“Se trata de dos trampas artificiales para mamut. Esto es un parteaguas en la historia no sólo del país, sino del mundo, porque no hay trampas artificiales para mamuts que se hayan encontrado en otras partes”, dijo el especialista.

Los restos agrupan 800 huesos de al menos 14 animales de la familia elephantidae; dos vértebras y una mandíbula de camello, así como el molar de un caballo.

La especie habitó durante millones de años el lugar antes mencionado con seis y siete manadas.

“Esas manadas crecían, se reproducían, morían, los cazaban, nacían nuevos mamuts. Es un proceso en esta zona, pero además convivían con otras especies, como camellos, caballos, bisontes, aunque los restos de estos animales no se encuentran tan frecuentemente porque son mucho más frágiles”, destacó.

Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enterat24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *