Fue pintado en una fachada de lo que habría sido una huaca (una construcción preincaica) y se ubica en el valle de Virú, en La Libertad.
Entérate24.com.- Unas obras de ingeniería para expandir un terreno para agricultura en el norte costero de Perú, dejó al descubierto un mural de al menos 3.000 años de antigüedad donde se observa una figura con forma de araña, la cual representa a una clase de Dios desconocido hasta ahora.
El mural fue pintado en una fachada de lo que habría sido una huaca (una construcción preincaica) y se ubica en el valle de Virú, en La Libertad.
Se cree que el mural pertenece a la cultura Cupisnique, un pueblo de pescadores y agricultores que se desarrolló en la costa norte de Perú hace unos 4.000 años, según explica el museo peruano Larco.
Arqueólogos del país sudamericano creen que se trata de una figura que representa al dios araña Cupisnique, una divinidad asociada a la fertilidad.
Aunque por la cercanía de la estructura a un río, Franco piensa que esta también pudo estar dedicada a “divinidades del agua”.
Lea también: Supresión del gen USAG-1 estimula el crecimiento de los dientes
El arácnido representado con los colores blanco, rojo, amarillo y gris parece sostener una especie de objeto ceremonial en una de sus patas.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enteratee24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24
Tik Tok: @Enterate24