Descubre cómo los egipcios momificaron a más de 4 millones de pájaros Ibis

Para develar el enigma, los científicos analizaron los genomas –el conjunto completo de genes– en 14 momias de aproximadamente 2.500 años

Entérate24.com- Egiptólogos de la Universidad Griffith de Australia, realizaron  una investigación para descubrir cómo los antiguos egipcios lograron atrapar millones de aves para sacrificarlas y luego momificarlas  entre los años 665 A.C. y 250 D.C. en honor del dios Tot.

Conocidas como ibis sagrados (threskiornis aethiopicus), estos pájaros reposan en antiguas  catacumbas egipcias, donde existen millones momificados. El mayor número, se encuentra en la necrópolis de Tuna el-Yebel en el Medio Egipto que alberga aproximadamente cuatro millones.

Lea también: Descubren fuerte explosión nuclear a 11 mil años luz

Para descubrir el misterio, los científicos analizaron los genomas –el conjunto completo de genes– en 14 momias de ibis de aproximadamente 2.500 años. Simultáneamente, hicieron lo mismo con 26 especies modernas que habitan en África.

Al comparar los resultados,  se descartó la posibilidad de que los egipcios criaran a las  aves. “De haberlos obtenido por su cría en cautiverio durante largos períodos, tendría que evidenciarse una baja diversidad genética en las antiguas aves momificadas, debido a la endogamia” explicó el egiptólogo  Sally Wasef.

Determinaron que en lugar de obtenerlos de un sistema agroavícola industrializado, probablemente manejaban estrategias de domesticación de las aves en su hábitat natural para satisfacer la demanda de sus rituales.

“Lo más probable es que eso sugiera que los sacerdotes domesticaron a las poblaciones salvajes (de aves) a través de tentaciones alimentarias dentro de sus hábitats naturales, como los lagos o humedales cercanos a los templos”, indicó.

Los antiguos egipcios representaban a Tot, el dios de la justicia, la sabiduría, la magia y la Luna, como un hombre con cabeza de ibis.

Hasta los momentos se han descubierto  todo tipo de criaturas momificadas en sitios históricos en todo Egipto, como gatos, perros, halcones, monos, serpientes, cocodrilos y vacas.

Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enterat24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24