En teoría “los agujeros negros se diferencian por tres factores: velocidad de giro, peso y carga eléctrica, pero en realidad solo por peso y velocidad”
Entérate24.com- “Cuando los físicos dicen que los agujeros negros no tienen ‘pelo’, se refieren a que estos objetos astrofísicos son muy simples”, revela Maximiliano Isi, autor de la investigación que desmiente la teoría de Stephen Hawking que asegura que los agujeros negros poseen unos ‘pelos blandos’, llamando así a los fotones con energía casi nula.
De acuerdo a una investigación hecha por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), los investigadores llegaron a la conclusión de que los agujeros negros “no tienen los llamados ‘pelos’, son simples y calvos”.
Según revela la teoría de Hawking, estos pelos hacían que una parte de la información se filtrara hacia fuera sin absorberse del todo por los agujeros, indica el portal Live Science.
Lea También: Empresa italiana promete reducir un 70% de sus emisiones de CO2 en 2030
Isi resalta que, en teoría “los agujeros negros se diferencian por tres factores: velocidad de giro, peso y carga eléctrica, pero en realidad solo por peso y velocidad”.
“La falta de ‘pelo’ hace a los agujeros negros únicos porque precisamente este hecho los destaca entre otros objetos del Universo y según la teoría de la falta de ‘pelos’, los agujeros negros son singularidades homogéneas”, continúa Isi.
La agencia rusa Sputinik recuerda que durante 2017, se registró la ola gravitatoria causada por el choque de dos agujeros negros en el espacio lejano expandida por toda la Tierra.
“Lo esencial es que la forma de la misma onda codifica la información sobre la fuente que la provocó”, explicó el científico.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enterate_24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24