Algunas especies necesitan la proteína animal para mantener un estado de salud óptimo
Entérate24.com- Cada vez más dueños de mascotas que se inclinan por llevar un estilo de vegano insisten en que sus animales también pueden tener una dieta de este tipo y estudios señalan que estas actitudes generan un impacto importante en la alimentación de las mascotas.
Los veterinarios aclaran que las dietas veganas no están indicadas para perros y gatos, e incluso en Reino Unido hay una ley que exige al propietario del animal alimentarlo con una dieta adecuada, de acuerdo a sus características.
Lea también: Qué es la enfermedad celíaca y cómo tratarla
Daniella Dos Santos, presidenta de la Asociación Británica de Veterinarios, explica que los gatos son carnívoros desde sus inicios por lo que su dieta se debe basar en la ingesta de aminoácidos para mantener su sistema equilibrado, y la falta de estos puede ocasionarles problemas de salud.
“Si por tu sistema de creencias personales no quieres consumir ninguna proteína animal, está bien, pero esa dieta no está diseñada para cumplir con los estándares de bienestar de tu mascota”, detalló la experta.
En cuanto a los perros, pueden digerir mejor el almidón de los vegetales, sin embargo, eso no implica que se puedan adaptar a un estilo de vida con una nutrición netamente vegetal. En la actualidad existen compañías que se dedican a crear comida para perros sin proteínas animales, empleando otros suplementos para compensar esa carencia de alimentos de origen animal.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enteratee24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24
Tik Tok: @Enterate24