¡Cuidado! El “pensamiento positivo” podría ser un peligro

Compartir aquí
Para un estudiante de psicología, se trata de” un movimiento ideológico que quiere promover la felicidad, como si se tratara de una ciencia”

Entérate24.com- Un estudio realizado por el estudiante español de psicología, Rafael Pardo, alerta que desde hace algunos años numerosos psicólogos se refieren a los peligros del ‘Pensamiento Positivo’, un movimiento ideológico nacido hace 20 años en Estados Unidos, con la idea de promover la felicidad en las personas, “como si se tratara de una ciencia”.

 “Para el gran público, la acción del pensamiento positivo se traduce en tazas de café con eslóganes simpáticos; libros de autoayuda que prometen felicidad por el simple hecho de generar pensamientos optimistas; emoticonos felices omnipresentes en las redes sociales, abundancia de coach y de motivadores profesionales”, refiere Pardo en entrevista con Infosalus, con relación a la publicación de ‘Felicidad. El lado oscuro del Pensamiento Positivo’, un manual en el que alerta sobre esta corriente de pensamiento.

A su criterio, el movimiento que vende felicidad y genera optimismo “no tiene nada de inocente” y sí “tiene riesgos sobre la salud física y psicológica”.

En su investigación, Pardo se topó con la denuncia en 2009, de la bióloga y periodista Barbara Ehrenreich en ‘Sonríe o muere’, tras ser diagnosticada de cáncer de mama, quien contó que a la hora de investigar sobre grupos de apoyo en redes sociales comprobó que en ellos “no había espacio para expresar los sentimientos de tristeza, ira o depresión, cuando estos son completamente legítimos”.

Lea también: Daños en las células ciliadas causan pérdida auditiva en edad avanzada

Pardo insiste en que “eso que con cuatro pensamientos positivos cambias tu vida; o gracias a un libro de autoayuda, es lo mismo que aprender alemán en 7 días o las dietas milagro, no funcionan”.

El estudiante, destacado por diversos méritos académicos, refiere que “hay personas que padecen trastornos psicopatológicos heredados, y no por pensar así, siempre en positivo, van a mejorar, igual que sucede, muchas veces, con el cáncer, por ejemplo”.

Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enteratee24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24
Tik Tok: @Enterate24

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *