Entérate24.- Los cubanos celebran este 1 de enero el 63 aniversario del triunfo de la Revolución, considerada uno de los más influyentes modelos de resistencia y lucha social de Latinoamérica y el mundo.
El triunfo de la Revolución Cubana, donde se logró la caída del régimen del dictador Fulgencio Batista y la llegada al poder del líder del Ejército Rebelde guerrillero, Fidel Castro Ruz, posibilitó el inicio de cambios trascendentales en la vida del pueblo y de la nación.
El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, celebró este domingo el arribo del 64 aniversario de “nuestra invicta Revolución”.
Nuestra invicta Revolución🇨🇺 arriba a su aniversario 64: ¡Felicidades!
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) January 1, 2023
Seguiremos trabajando con ímpetu e inconmovible optimismo ante exigentes retos y un bloqueo inhumano, luchando por nuestros sueños de justicia social y defendiendo la Patria y el socialismo. #JuntarYVencer pic.twitter.com/QKMCwk1BIP
Distintos medios de comunicación locales, como la agencia estatal de noticias Prensa Latina, destacaron que la Revolución cubana llega este domingo a 64 años.
“A 64 años de su triunfo, la Revolución Cubana se ratifica hoy como uno de los sucesos más transformadores de la realidad y la cotidianidad de los habitantes de este archipiélago, la mayoría de los cuales nació y creció con posterioridad a este hecho histórico”, reseñó Prensa Latina.
Logros de la Revolución cubana
Es importante destacar los logros que se han alcanzado en el país con dicho movimiento político que ha marcado la historia de Cuba -y de América Latina- en los últimos 60 años.
- Sector Salud
Cuba logró reorganizar su sistema médico y consiguió excelentes resultados en relación con los recursos que podía dedicar al sector de la salud. Así, los indicadores de Cuba en ese campo mejoraron rápidamente y permanecen entre los mejores de América Latina.
- Educación
La reorganización y expansión en Cuba del sistema educativo a principios de los años 60 también hizo que la educación fuese universalmente accesible y aumentara la inversión en las personas (capital humano). En ese sentido, Cuba pasó del 5º lugar en Latinoamérica en alfabetización y matrícula en 1970 al 1ro en 2007.
- Seguridad
Según varios organismos internacionales -e, incluso, según ha reconocido en decenas de alertas de viajes el Departamento de Estado de EE.UU.- Cuba es uno de los países más seguros de Latinoamérica y el Caribe.
- Emancipación femenina
La revolución también ayudó a la emancipación de la mujer. La gran mayoría trabaja, gana los mismos sueldos que los hombres, y tiene acceso a jardines infantiles para cuidar sus hijos.
Por su parte, el actual mandatario Miguel Díaz-Canel, sucesor de Raúl Castro, a través de una publicación en Twitter, invitó a los revolucionarios, a trabajar con pasión y con ganas para seguir venciendo imposibles.
«A las puertas de un nuevo año más desafiante y por tanto más atractivo para todo el que se sienta revolucionario, los invito a trabajar con pasión y con ganas para seguir venciendo imposibles.#VengaLaEsperanza #JuntarYVencer» se puede leer en la publicación.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enteratee24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24
Tik Tok: @Enterate24