Así lo reseñó un estudio de la Universidad de Northumbria, en Reino Unido
Entérate24.com- La crisis pandémica del coronavirus afecta a las poblaciones vulnerables con trastornos alimenticios por sus efectos psicológicos del confinamiento y aislamiento social.
Así lo reseñó un estudio de la Universidad de Northumbria, en Reino Unido, el cual determinó que el COVID-19 tiene un impacto profundo y negativo en nueve de cada diez personas con experiencia en trastornos alimentarios.
La investigación llevada a cabo por académicos del Departamento de Psicología de Northumbria demostró que la crisis sanitaria plantea desafíos adicionales y únicos para las personas con trastornos alimentarios.
“Hemos visto de primera mano el impacto devastador que ha tenido la pandemia en quienes padecen o son vulnerables a los trastornos alimentarios y sus seres queridos. Cada vez más personas se comunican con nuestros servicios de línea de ayuda, y estamos preparados para ayudar a quienes lo necesiten en este momento”, advirtió Tom Quinn, principal académico del estudio.
Lea también: Estudio revela que tomar una taza de café durante el embarazo es seguro
El equipo alertó que las consecuencias de no poder acceder a un tratamiento profesional para los trastornos alimentarios durante la pandemia pueden ser graves, desmejorando las condiciones de algunas personas quienes podrían empeorar y en algunos casos con episodios fatales.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enteratee24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24
Tik Tok: @Enterate24