A esto se suman protestas contra políticas económicas
Entérate24.com- Cifras oficiales del Gobierno de Costa Rica indicaron que el número de personas que viven en pobreza en el país, aumentó durante el 2020 a niveles no observados en los 20 años anteriores, a causa de los efectos que deja la pandemia del COVID-19.
El Instituto Nacional de Estadística detalló en un comunicado que la cantidad de hogares pobres en la nación alcanzó, en julio pasado, 420.000 familias, es decir, 26,2% del total, siendo su nivel más alto desde 1992. En el mismo período, pero de 2019, la pobreza afectaba 335.895 de los hogares.
Lea también: FMI insta a Argentina a plantear una “agenda económica creíble”
De acuerdo con datos oficiales, la propagación de virus derivó en una subida en los niveles de desempleo de 24% de la población activa, en medio de una batalla por parte del Ejecutivo ante una crisis fiscal y una escalada de protestas contras las medidas económicas presentadas para negociar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enteratee24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24
Tik Tok: @Enterate24