Es un alga unicelular que sirve de alimento tanto para humanos, como para animales
Entérate24.com- “La importancia que tiene la espirulina como ingrediente activo para alimentos que puedan reforzar las carencias nutricionales de diferentes grupos de población es que se trata de un alga unicelular (azulverde), rica en proteínas, vitaminas, minerales y oligoelementos”, resaltó la profesora de Estudios de Ciencias de la de la Salud de la Universidad Abierta de Cataluña (UOC) y de la Universidad Rovila y Virgili, Silvia De Lamo.
La experta agregó que su consumo también destaca debido a “su contenido en betacaroteno”.
Lea También: Conoce la Clamidia, una infección silenciosa que se transmite sexualmente
Y es que durante los últimos años, el consumo de esta alga ha aumentado de manera considerable, por lo que el dietista-nutricionista, Daniel Ursúa, autor del blog Nutrihabits, explica los principales motivos.
“Su bajo aporte calórico y alto contenido en proteínas y minerales hacen que sea un atractivo suplemento deportivo”, dijo.
De acuerdo a lo que revela el portal web de Cuidateplus, dos de las especies de espirulina más utilizadas para la alimentación, tanto humana como animal, son la Arthospira platensis y la Arthospira máxima.
Suelen consumirse en forma de polvo (deshidratada), aunque también es posible encontrarla de manera fresca.
Sin embargo, es necesario tener en cuenta estos detalles explicados a continuación.
No es un superalimento
Los dos expertos coinciden en señalar que la espirulina no puede considerarse un superalimento. En palabras de Ursúa, “los superalimentos no existen; hay alimentos con mayor o menor densidad nutricional, pero ninguno se puede calificar de esa forma”.
No contiene vitamina B12
Otra cuestión que hay que tener en cuenta es que este alga, al contrario de lo que mucha gente piensa, no aporta B12 y, por lo tanto, tal y como confirma Ursúa, “no es un alimento que pueda sustituir la suplementación de esta vitamina en personas veganas o vegetarianas. De hecho, puede ocultar un déficit de B12 en unos análisis”.
Cuidado con el exceso de yodo
El dietista-nutricionista también advierte sobre el aporte de yodo de la espirulina, ya que “en nuestra dieta no estamos acostumbrados a tomar grandes cantidades de alga (al contrario que las poblaciones asiáticas, por ejemplo), y esto puede causarnos problemas de tiroides”. En este sentido, para la suplementación deportiva se decanta por “otros alimentos a los que estamos más acostumbrados y nos pueden aportar los mismos nutrientes”.
Contraindicada en personas con ciertas enfermedades
La contraindicación más clara de la espirulina es la fenilcetonuria. “Al igual que otros alimentos, contiene fenilalanina, por lo que estaría desaconsejada para las personas con fenilcetonuria. También se recomienda evitarla a quienes tienen enfermedades autoinmunes, ya que puede generar brotes”, indica Ursúa.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enterat24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24