Solo en 2018 se vio un total de 72.000 casos
Entérate24.com- “El fentanilo es un opioide sintético, se lo conoce desde la década del 60. Se lo utiliza en la medicina como analgésico y sedante. Por ejemplo, con pacientes que van a hacerse una cirugía y para calmar dolores de una patología determinada. Es entre 50 y 100 veces más potente que la morfina”, comentó Fabricio Castellano, médico toxicológico argentino.
El experto resalta que el fentanilo es un opioide sintético que cada año aumenta el número de muertos en Estados Unidos debido a sobredosis de esta droga, y que solo en 2018 tuvo la cifra de 72.000 personas fallecidas debido a su consumo.
Lea También: ¿Quieres alcanzar los 100 años de edad? Elimina el estrés de tu vida
Debido a esto, fue disparada una alarma en la nación norteamericana y en el resto del mundo sobre una droga que es empleada en la medicina como un calmante más potente que la morfina. Te contamos qué es y cuáles son sus efectos, revela Sputnik.
Los opioides son fármacos con una gran capacidad analgésica, que actúan a nivel del sistema nervioso central. Todos derivan del opio pero se dividen en naturales y sintéticos, estos últimos creados para evitar los efectos adversos de los primeros, señala el médico toxicológico argentino.
Los efectos de este opioide sintético
Esta droga actúa sobre los receptores de opioides del cuerpo humano y como es una sustancia liposolube, suele llegar muy rápido, lo que contribuye a una mayor dependencia, pues en un par de minutos se sienten los efectos y a los 15 minutos “se da el pico máximo” para que a la hora se vuelva a la normalidad.
El portal web de la agencia rusa indica que una vez que el fentanilo es consumido a través de la vía oral, sublingual o transdérmico, las personas suelen dejar de tener dolores y reducen las sensaciones desagradables.
Al respecto, el experto argentino destaca que “cuando esa sedación va en aumento genera un sopor o sueño que puede conducir al coma. A su vez, la depresión del sistema nervioso lleva a una disminución de la respiración, los pacientes entran en apnea y se genera un paro cardíaco”.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enterat24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24