Aprenderán a ser más responsables, respetuosos e incluso más amorosos
Entérate24.com- Antes de decir no a tus hijos cuando quieran una mascota, conoce los beneficios que podrían tener con ella a nivel emocional y personal.
- Aprenden a ser respetuosos y responsables. Es necesario darle de comer, bañarla, sacarla a pasear y brindarle afecto. Las mascotas a través del ciclo vital familiar, pueden convertirse en el hermano menor que el niño necesita cuidar. Además, comienzan a descubrir y comprenden más sobre el respeto hacia otros seres vivos, algo que repercutirá favorablemente en sus relaciones.
- Desarrollan empatía y compasión. Algunos niños llegan a maltratar a los animales. Sin embargo, con uno a su cuido comienzan a desarrollar afinidad y cariño.
- Viven su primer acercamiento con la muerte. La contracción de una enfermedad, un accidente o la vejez, pueden hacer que la mascota muera. Esto que será una experiencia dolorosa y traumática, tiene una parte positiva porque los ayudará a crecer emocionalmente y los prepara para experiencias posteriores.
- Fomentan la actividad física. Las mascotas como los perros, necesitan salir a la calle. Por ello, los niños verán con normalidad hacer actividad física. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), «la prevalencia de sobrepeso y obesidad infantil entre los niños en edad preescolar supera el 30%».
- Ayuda a liberar el estrés. Crecer con mascotas, se asocia con un mayor contacto con la naturaleza, reducción del estrés y control de la ira.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter: @enteratee24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24