Es una bebida tomada por los antiguos pobladores del altiplano la cual proviene de la planta de agave
Entérate24.com- El miske o tequila ecuatoriano es una bebida típica de las zonas altas del país meridional, la cual tiene sus orígenes en las culturas indígenas de la región.
Lea también: Tras 17 años hallan anillo robado del escritor Oscar Wilde
La bebida proviene de la planta del agave, y se trata de una de las tradiciones más antiguas que se ha visto mermada en el país suramericano.
Diego Mora, fundador del proyecto Casa Agave de Agave Spirit, mencionó en entrevista a RT que “todo lo que viene detrás del agave era visto como con menosprecio, por ser de una identidad nativa”.
El menosprecio comenzó en la colonización española contra el chawarmisqui, el líquido que se obtiene al sacar la savia del agave, y el guajango o guarango, el fermento de esa bebida.
“Es una de las bebidas más consumidas dentro de los poblados nativos, no solo del Ecuador, sino de casi toda Latinoamérica, porque esto se produce tanto en México, Guatemala y Venezuela” dijo Mora.
Del agave hay unas 200 variedades en América, de las cuales han identificado unas 30 en Ecuador. Las que más se producen y se les saca provecho en este país suramericano son el agave americana, variedad andina, que localmente es llamada penco y la furcraea andina.
Señaló que la popularidad entre los indígenas era referirse al chawarmisqui como “la bebida de la eterna juventud” o el “regalo de los dioses”, y a pesar de la importancia, estuvo a punto de desaparecer por el menosprecio que se le tenía.
En las cantinas la denominaban la “la bebida del indio”, no como algo bueno, sino con toda una carga peyorativa, al ser relacionada como la bebida de los pobres y campesinos.
La savia o el chawarmisqui es una fuente de azúcar natural. Por ello, aparte de ingerirla directamente como bebida, sirve para hacer mieles, vinagres, fermentos y licores.
Además, de la raíz sacan jabones y champú, por un compuesto llamado “saponina” que contiene. “La gente se lava el cabello y la ropa con esta raíz, todavía en algunas comunidades”, menciona.
El tallo, que es considerado el de la flor más alta del planeta, al alcanzar hasta los 15 metros, sirve para la construcción.
Del chawarmisqui al miske
En la actualidad el proyecto Agave Spirit, procesa alrededor de 200 litros de jugo de agave semanales, que transforman en diferentes productos como miel, chawarmisqui mezclado con frutas, alcaparras andinas o flor de penco, desinfectante, cerveza de agave y miske, que es conocido como el “tequila ecuatoriano”.
Para obtener el miske hay que esperar a que la planta esté madura, un proceso que varía entre 8 y 25 años. En ese punto, se extrae la savia, la llevan a la fábrica y le hacen una medición de grados brix, para determinar la cantidad de azúcares que contiene.
Posteriormente, el líquido se somete a un proceso de fermentación, paso que puede durar alrededor de 15 días. Luego, se hace el destilado dos veces. El resultado de esto se divide en dos, uno reposa durante tres meses para obtener el miske blanco; y la otra mitad pasa a barriles de roble, donde permanece por un año, y da como resultado el miske con tonos amaderados.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enterat24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24