Conoce cómo ayuda la radiofrecuencia con el dolor lumbar

Compartir aquí
Es poco recomendable para pacientes con alteraciones psíquicas o con adición a sustancias

Entérate24.com- El dolor lumbar puede ser paralizante para algunas personas, sin embargo, en la actualidad existen diversas técnicas avanzadas en radiofrecuencia, que podrían suponer una esperanza para quienes padecen estas afecciones, y no es necesaria la aplicación de anestesia general.

Javier De Andrés, jefe de la Unidad del Dolor del Hospital Universitario La Paz, España, explicó que en algunos casos se suele administrar una sustancia para disminuir el estrés que suelen presentar los pacientes antes de iniciar con la terapia, y en algunos casos se aplica anestesia general.

Lea también: ¡Cuidado! El “pensamiento positivo” podría ser un peligro

El experto detalla que el procedimiento dura entre 30 y 45 minutos. Existen dos tipos, la radiofrecuencia térmica, con la que se aumenta la temperatura para una quemadura controlada, se emplea cuando hay lumbalgia sin ciática, es decir, en la zona lumbar, riñones o glúteos, para ello se debe hacer un bloqueo diagnóstico previo, para determinar si la lumbalgia es producida por ese nervio.

También existe la radiofrecuencia pulsada, en este caso se aplican pulsos de energía a las raíces nerviosas a través de una aguja que, al llegar a los 40 grados reduce la intensidad. Suele ser útil en la ciática y en dolores neuropáticos.

“Sería como realizar una pequeña endodoncia al nervio. Y se puede hacer sin un bloqueo diagnóstico primero porque no se quema nada. Se lleva a cabo en aquellas estructuras donde se pueda producir una denervación”, declaró el también coordinador de coordinador del Grupo de Trabajo de Radiofrecuencia de la Sociedad Española de Dolor (SED).

Sin embargo, la radiofrecuencia no está indicada en todos los casos, para aquellos pacientes que presentan un dolor constante durante todo el día no es recomendable, tampoco para quienes cuenten con alteraciones en su coagulación, ni infecciones en el sitio de punción, incluso es poco aconsejable para pacientes con algún trastorno psíquico o adición a sustancias.

Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enteratee24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24
Tik Tok: @Enterate24

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *