Conoce cómo afecta el deadmaming a las personas transexuales

Esta práctica ha sido prohibida en Twitter por ser considerada como una conducta de incitación al odio

Entérate24.com- Las personas transexuales deben enfrentarse muchas veces a que les pregunten cómo se llamaban ‘antes’, en vez de por aquel con el que se sienten más a gusto tras su cambio de género. 

Esto es denominado deadnaming, es la práctica de llamar a una persona transexual por su nombre de nacimiento y puede afectar psicológicamente al colectivo trans.

Deadname significa literalmente ‘nombre muerto’, y su práctica ha sido prohibida en Twitter por ser considerada como una conducta de incitación al odio.

El miembro del Colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de Madrid (COGAM) y experto en atención a atención a jóvenes LGBT, José Antonio Martín Vela explica que en algunas ocasiones los que practican el deadnaming lo hacen por desconocimiento o sin ánimo de ofender, mientras que también hay quienes lo hacen con un afán de hacer daño o ridiculizar.

Martín Vela señala que en cualquiera de los casos usar el nombre anterior de una persona trans puede generar violencia e indefensión en las personas concernidas, y si, además es intencional, se convierte en un acto de discriminación flagrante.

“En el caso de las personas trans, el nombre está haciendo referencia al género que se le asignó al nacer y del que están intentando escapar. Aparece en documentos oficiales y genera malestar por incongruencia con el género y la apariencia de las personas”, expresó.

En ese sentido, la Asociación Española de Transexuales, destaca que  para las personas con transexualidad es una “cuestión de dignidad personal” que se le llame por su ‘nombre sentido’, reseña webconsultas.

Lea también: Importancia de incluir el pescado en la alimentación

Si se les llama por su nombre de nacimiento de manera reiterada, por ejemplo, en el seno familiar por una falta de comprensión o en el terreno escolar, puede acabar desencadenando ansiedad y depresión en aquellos que lo sufren.

“No respetar el nombre elegido por la persona trans es negar su existencia, los efectos psicológicos son los que caben esperar. Baja autoestima, inseguridad, problemas en el desarrollo escolar, dificultades para establecer relaciones entre sus iguales y, sobre todo, una tremenda sensación de aislamiento, discriminación y rechazo”, indica Soledad Fernández Costas, vicepresidenta de Chrysallis, la Asociación de Familias de Menores Trans.

Martín Vela asegura que las personas trans “se enfrentan a una burocracia compleja y tediosa para evitar que, por ejemplo, en la sala de espera del médico usen un nombre de mujer cuando es un varón trans quien va a ser atendido”, finalizó.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Telegram:@enterate24

Instagram:@enterate.24

Twitter:@enteratee24

Youtube:@Enterate24

Facebook:@Enterate24

Pinterest:@Enterate24

Tik Tok: @Enterate24