Comunidades desesperadas ante fuerte escasez de gas doméstico

En un recorrido por diversos puntos de la ciudad, se evaluó la situación crítica que viven muchos ciudadanos

Entérate24.com- La falta de gas doméstico en la ciudad de Caracas y otros estados del país mantiene a los habitantes en constante alerta y preocupación desde inicios de 2019, cuando los ciudadanos se organizaron para manifestar su descontento debido a que no gozaban del servicio en Maripérez.

Sin embargo, durante los últimos meses, el descontento se ha intensificado sobre todo, a partir del inicio del último semestre del año.

En junio se reportó a través de diversos medios digitales que un caraqueño debía pagar entre 200 y 30 mil bolívares por una bombona, dependiendo del sector.

Una protesta realizada por habitantes de Los Cortijos

Incluso zonas como Guarenas y Guatire, cercanas a la capital también se han visto afectadas por esta escasez, lo que ha llevado en incontables ocasiones a más de un ciudadano a tomar previsiones o incluso, a optar por otros métodos para poder cocinar sus alimentos.

Durante el inicio del último trimestre, y específicamente en lo que a octubre se refiere, las protestas y manifestaciones en diversas zonas populares de la capital se agudizaron mucho más debido a que las condiciones del servicio de gas doméstico desmejoraron durante el año de 2019.

El pasado 7 de septiembre un grupo de caraqueños denunciaron a un medio digital venezolano que las bombonas de gas en el municipio Libertador de Caracas eran “bachaquedas” por parte de presuntos colectivos, quienes “cobran hasta 30 dólares” a aquellos que no posean el vacío.

Esta misma denuncia se había hecho el pasado 30 de agosto, cuando un grupo de caraqueños protestaron frente a la sede de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) Gas, donde indicaron que hay sectores en los cuales esto es una realidad.

“Deben dirigirse a una invasión a las tres de la mañana donde los colectivos les venden las bombonas y las venden hasta en 30 dólares”, señaló uno de los manifestantes.

Habitantes de San Agustín, quienes aseguran que el servicio se presta con normalidad

Otra denuncia, un poco más reciente, señala que el pasado 14 de octubre los habitantes de Los Valles del Tuy trancaron la autopista Perimetral Ocumare-Charallave a la altura del sector Las Tres Letras, del municipio Cristóbal Rojas.

Un grupo de más de 80 personas denunciaron en aquella oportunidad que tienen más de cuatro meses sin que se les despache el cilindro, al tiempo que se quejaron de “la falta de respuesta oportuna” por parte de las autoridades.

Misma suerte tienen los habitantes de la parroquia El Junquito, pues desde la instalación de gas comunal para el sector, el servicio comenzó a prestarse de una manera frecuente; sin embargo, desde que inició 2019, la distribución cambió.

“Ahora las bombonas son llevadas a una casa específica, donde a la persona que vive allí le llegan los cilindros que serán repartidos para los habitantes, pero esto se hace cada mes aproximadamente”, indicó una vecina, que prefirió el anonimato, destacando que suelen pagar entre 15 mil y 18 mil bolívares, cuando el precio real de la bombona es de Bs. 2.000.

En la avenida México, exactamente en la parroquia La Candelaria, frente al Liceo Andrés Bello, cada martes a las 3:00 de la mañana suele verse una cola bastante larga en la que los habitantes que hacen vida allí, esperan desesperados a que lleguen los camiones con las bombonas de gas.

Otro de los sectores también afectados por esta problemática es la parroquia de Petare, pues los habitantes de las comunidades que abarcan este sector suelen sufrir de problemas con los servicios básicos en general.

Lea También: Analista político considera que situación actual ha causado anomia en venezolanos

La contracara

Pero no todo es tan oscuro dentro del panorama de la distribución de gas en Caracas. Pues en medio de un recorrido realizado por el equipo reporteril del medio digital Entérate24.com se acercó por diversos puntos de la parroquia San Agustín, los habitantes aseguraron que el servicio se presta de manera frecuente.

“Suele llegar de martes a viernes”, comentó Gerardo Palma, habitante del sector, al tiempo que destáco que existen lugares en los cuales los habitantes cuentan con gas directo, pero aquellos que deben comprar sus bombonas, “no padecen de sufrimiento a la hora de adquirirlo”, señaló Jesús Pérez, quien trabaja en un local de venta de comida.

Debido a esto, entonces pudiera decirse que existen sectores de la capital que están o bien mejor organizados, o también mejor atendidos en cuanto a la distribución de gas se refiere.

Lo que lleva a la inminente interrogante de qué puede estar sucediendo en algunos puntos de la ciudad como para que el servicio de gas se cumpla como debe o directamente, no llegue de manera frecuente.

La cocina a leña

Lo que no es un secreto es que así como Caracas apenas comienza a vivir de esta problemática, en el interior del país esto ya es una realidad que lleva por la medida bajita, más de un año.

En diversos hogares venezolanos muchos han optado por la cocina a leña ante la escasez de bombonas

Entidades como Anzoátegui, Zulia o Nueva Esparta son solo algunas de las más afectadas en la distribución del gas doméstico, lo que ha llevado a los habitantes de estas regiones a tomar medidas para contrarrestar esto.

Una de estas medidas es la de cocinar a leña, una acción que puede tener graves consecuencias si no se toman las medidas necesarias para evitar accidentes, sobre todo si hay en ese hogar hay presencia de niños que puedan sentir curiosidad.

Esto no es desconocido para nadie, pues en la misma ciudad de Caracas se ha visto que hay más de un sector en el que los habitantes se han visto obligados a cocinar en leña, pues la falta del servicio de gas doméstico los ha llevado a tener que recurrir a estos casos extremos.

El portal web del diario El Universal reseñó esta semana, que un niño de un año y medio falleció a causa de sufrir quemaduras en el 51% de su cuerpo, por jugar cerca de una cocina a leña en el estado Nueva Esparta.

Los comerciantes también se refirieron a la problemática que enfrentan cuando no consiguen bombonas

Una llamarada, incendió un pote que cayó sobre el infante, quien falleció luego de cuatro días de estar internado en el hospital Luis Ortega de Porlamar.

De esta manera, el equipo reporteril de Entérate24.com salió a las calles de Caracas para constatar la actual situación que atraviesa actualmente el país sobre la escasez de gas.

La ciudad de Caracas, una urbe en constante movimiento, no escapa a la realidad actual que atraviesan los venezolanos en el interior del país; sin embargo, tampoco se quedan de brazos cruzados ante esta problemática que afecta a los hogares capitalinos.

Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enterat24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *