¿Cómo sé si tengo el síndrome del impostor? Descúbrelo con este test

Para saber si sufres del este síndrome contesta las siguientes preguntas con las opciones: “Nada de cierto”, “raramente”; “algunas veces”, “a menudo” y “muy cierto”

Entérate24.com.- Fue descubierto en 1978 por la psicóloga Pauline Clance al cual denominó como “Imposter Phonomenon”, tras observar la conducta de algunos estudiantes destacados que no se sentían a gustos con sus logros.

El síndrome lo pueden experimentar ciertas personas que han logrado metas o buenos empleos y consideran que no son suficientes para ocupar el lugar que consiguieron. Además, dejan los méritos propios al destino o la suerte.

Para saber si sufres del este síndrome contesta las siguientes preguntas con las opciones: “Nada de cierto”, “raramente”; “algunas veces”, “a menudo” y “muy cierto”.

Las preguntas son:

1.- A menudo he tenido éxito en una prueba o tarea, aunque tenía miedo de no hacerlo bien antes de realizar la tarea.

2.- Puedo dar la impresión de que soy más competente de lo que realmente soy.

3.- Si es posible, evito las evaluaciones y tengo miedo de que otros me evalúen.

4.- Cuando la gente me alaba por algo que he logrado, me temo que no puedo cumplir con sus expectativas sobre mí en el futuro.

5.- A veces pienso que obtuve mi posición actual o mi éxito porque estaba en el lugar correcto, en el momento correcto o conocía a las personas adecuadas.

Lea también: Conoce cinco beneficios para la salud que contiene la zanahoria

6.- Me temo que las personas importantes para mí pueden descubrir que no soy tan capaz como se creen.

7.- Tiendo a recordar las ocasiones en los que no he hecho lo mejor que pude.

8.- Raramente hago un proyecto o tarea tan bien como me gustaría.

9.- A veces siento, o creo, que el éxito en mi vida o en mi trabajo ha sido el resultado de algún tipo de error.

10.- Es difícil para mí aceptar cumplidos o elogios sobre mi inteligencia o logros.

11.- A veces siento que mi éxito se ha debido a algún tipo de suerte.

12.- Estoy decepcionado con mis logros actuales y creo que debería de haber logrado mucho más.

13.- A veces temo que otros descubran cuánto conocimiento o habilidad realmente me falta.

14.- A menudo tengo miedo de que pueda fallar en una nueva asignación o empresa, aunque generalmente hago bien todo lo que intento.

15.- Cuando he tenido éxito en algo y recibo reconocimientos por mis logros, tengo dudas de que pueda seguir repitiendo ese éxito.

16.- Si recibo muchos elogios y reconocimientos por algo que he logrado, tiendo a descartar la importancia de lo que he hecho.

17.- A menudo comparo mi habilidad con los que me rodean y creo que pueden ser más inteligentes que yo.

18.- A menudo me preocupa no tener éxito con un proyecto o en un examen, a pesar de que otras personas a mi alrededor tienen una confianza en que lo haré bien.

19.- Si voy a recibir una promoción u obtener algún tipo de reconocimiento, dudo en decírselo a otros hasta que no sea un hecho.

20.- Me siento mal y desanimando si no soy “el mejor” o, al menos, “muy especial” en situaciones que involucran logros.

¿Cómo lidiar con el síndrome del impostor?

  • Cuando experimentes una intrusión, ponla en perspectiva, preguntándote si esta te ayuda o te hace daño.
  • Aprende a tomar críticas constructivas. Eso ayudará a sentirte cómodo cuando tengas que pedir ayuda.
  • Comparte cómo te sientes con alguien en quien confías, porque te dirán que lo que sientes es normal.
  • Reconoce y plasma por escrito estos sentimientos cuando surjan, porque te ayudarán a romper con el ciclo de pensamientos negativos.
  • Haz una lista de tus fortalezas: llevar un registro de tus logros es una buena forma de recordarte que no eres un farsante.

Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:
@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enteratee24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24
Tik Tok: @Enterate24

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *