La eliminación de las glándulas sudoríparas es la última instancia para eliminar esta condición
Entérate24.com- Hiperhidrosis es el nombre que se le da a la sudoración excesiva y sin causa aparente. Esta condición afecta al 1 y 3% de la población, en la mayoría de los casos no es preocupante, aunque genera incomodidad en quienes la padecen.
Lea también: ¡Increíble! Caminar hacia atrás es beneficioso para la salud
Sudar es la forma que tiene el cuerpo humano para regular la temperatura corporal. Se produce cuando hay temperaturas ambientales altas, por hacer ejercicio, nervios o ansiedad.
Las palmas de las manos, las plantas de los pies, axilas, cara y cuero cabelludo son las zonas corporales donde hay mayor cantidad de glándulas sudoríparas ecrinas.
Tipos de hiperhidrosis:
Primaria o Focal: Afecta al 1% de la población, no tiene causa de generación, se da por la hiperactividad de las glándulas sudoríparas. Aparece generalmente en la adolescencia. Se puede desencadenar por la ingesta de alcohol, el consumo de cigarro o el frío. Es habitual durante el día y por lo general no causa mal olor.
Secundaria o Generalizada: Afecta todo el cuerpo y por lo general se da en personas que padecen de hipertiroidismo, diabetes, infecciones, embarazo, obesidad e incluso algunos tratamientos médicos.
Tratamientos:
Antisudorales o antitranspirantes: Se utilizan vía tópica e inhiben parcialmente la acción de las glándulas sudoríparas. Existen de venta libre y de suscripción médica, según sea el caso del paciente.
Fármacos anticolinérgicos: Actúan sobre la acetilcolina, sustancia cuya liberación da lugar a la sudoración. Se utilizan vía tópica y son recomendados para hiperhidrosis facial. Aunque no es muy recomendable porque suele causar efectos secundarios.
Toxina botulínica de tipo A: Conocida popularmente como Botox, se coloca mediante inyecciones y bloquea las señales de las glándulas sudoríparas desde los nervios e inhibe la sudoración. Mayormente utilizada en axilas, palmas de las manos y planta de los pies por su eficacia en estas regiones corporales.
Iontoforesis: Consiste en la introducción de iones en la piel por medio de corriente eléctrica. Genera reducción de la producción de sudor por parte de las glándulas. Se realizan varias sesiones continuas y se debe seguir realizando mantenimiento.
Cirugía: Es el último tratamiento utilizado, cuando ya los anteriores no hacen efecto. Uno de los métodos es eliminar los ganglios que estimulan la sudoración en las axilas y manos. La otra opción es eliminar las glándulas sudoríparas mediante láser.
Recomendaciones:
· Utilizar prendas frescas.
· Disponer de ropa de sobra para cambiarse a lo largo del día.
· Colocar forros protectores para axilas en el vestuario.
· Mantener un ambiente fresco y ventilado en el trabajo.
· Evitar bebidas alcohólicas.
· Realizar duchas corporales frecuentes.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter: @enteratee24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24