Explicó que ello va a consistir en la descarga de una aplicación en el celular por parte del ciudadano venezolano
Entérate24.com- El director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, aseguró que cerca de los 80.000 venezolanos que salieron de la nación neogranadina producto del COVID-19, regresaran a ese país una vez que termine la crisis sanitaria, por lo que se encuentran preparándose con tecnología biométrica para identificarlos.
“Nos inclinamos en creer que regresaran con un solo acompañante, lo que nos genera un nuevo fenómeno migratorio para el cual ya nos venimos preparando. Partimos de la base de su derecho a migrar en condiciones de bioseguridad y por eso nos estamos anticipando y trabajando en diferentes alternativas. Una de ellas es el inicio del proceso de contratación de un mecanismo de identificación biométrica de población venezolana”, expresó Espinosa.
Explicó que ello va a consistir en la descarga de una aplicación en el celular por parte del ciudadano venezolano. En la misma, diligenciará un formulario en la que informará a qué se dedica, dónde está ubicado, núcleo familiar y nivel de escolaridad, entre otros.
Además, montará una fotografía con la cual la aplicación hará un reconocimiento biométrico de la persona y un reconocimiento dactilar.
Terminado ese proceso, la aplicación emitirá un documento electrónico que le llegará al teléfono con un código de barras y otros elementos de seguridad para que no se pueda falsificar en línea. El cual, será su documento de identificación.
Finalmente, habrá una segunda fase de identificación que será presencial. Por lo que montarán una serie de oficinas a nivel nacional donde los venezolanos que se registraron van a validar la información que aparece registrada y se tomaran las huellas para hacer una comparación de las mismas.
Lea también: Falcón registra incendió en su refinería de Cardón
Al tiempo que tomarán otra foto para avalar el reconocimiento biométrico, que es morfológico y de iris. Cumplido este proceso de validación de información se emitirá el documento final, que es como una cédula
“Esa identificación biométrica les permitirá, entre otros, mayores oportunidades de acceso al sector financiero, al sistema de seguridad social y va a fortalecer una base de datos que permita un mejor trabajo de las autoridades del orden nacional”, indicó Espinosa.
Por lo que afirmó, que con este nuevo mecanismo habrá una mayor seguridad para el migrante.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enteratee24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24
Tik Tok: @Enterate24