China perseguirá penalmente a quienes realicen transacciones con criptomonedas

Los reguladores apuntaron específicamente al lavado de dinero, a la recaudación ilegal de fondos, el fraude o los esquemas piramidales

Entérate24.- La declaración del Banco Popular de China (BPC) de que toda actividad vinculada con las criptomonedas, incluyendo las transacciones, el minado y su publicidad, es «ilegal y delictiva», ha levantado especulaciones sobre si esas divisas, que se desplomaron tras el anuncio, dejarán de operar definitivamente en el país asiático.

En la tarde del viernes, el banco central y otras nueve instituciones gubernamentales -entre ellas, el regulador de internet o el ministerio encargado de las labores de inteligencia- enumeraron en un comunicado las actividades «ilegales y delictivas» generadas por las «transacciones de monedas virtuales».

Lea también: Conindustria respalda flexibilización en noviembre y diciembre

Los reguladores apuntaron específicamente al lavado de dinero, a la recaudación ilegal de fondos, el fraude o los esquemas piramidales, asegurando que este tipo de delitos llevados a cabo con criptomonedas «ponen en grave peligro» las propiedades de los ciudadanos.

El BPC mencionó específicamente a bitcoin y Ethereum, así como a otras «monedas virtuales emitidas por autoridades no monetarias», para recordar que su estatus no es el mismo que el de las divisas de curso legal y que, por tanto, «no pueden circular en el mercado como moneda».

Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:
@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enteratee24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24
Tik Tok: @Enterate24