Entérate24.com Francisco Monaldi, director del Programa Latinoamericano de Energía del Instituto Baker de la Universidad Rice, recordó que la producción petrolera de Venezuela comenzó a caer en 2016 y en 2020 el descenso se agravó por las sanciones hasta un mínimo de 350 mil barriles diarios.
Luego comenzó un aumento gradual, pero a partir de 2022 hay un estancamiento en 700 mil barriles diarios. La posibilidad de que la producción recupere el crecimiento depende en gran medida de la licencia otorgada a Chevron por las autoridades de Estados Unidos para que aumente sus operaciones en el país.
No obstante Francisco Monaldi señaló que “es una licencia restrictiva porque no permite a Chevron perforar nuevos pozos ni transferir caja a Pdvsa o al fisco. Le permite cobrar lo que le debe Pdvsa e invertir en el mantenimiento de la infraestructura ya existente”.
Explicó que la producción de Chevron ha aumentado desde 50 mil barriles diarios hasta 100 mil barriles diarios. “Si la licencia sigue como está la producción podría seguir amentando, pero difícilmente serán más de 30 mil barriles adicionales si no se perforan nuevos pozos y se hacen nuevas inversiones”, dijo Monaldi, recoge El Impulso.
“Si se otorga una nueva licencia con autorización para realizar inversiones y perforar nuevos pozos la producción de Chevron alcanzaría los 220 mil barriles diarios, pero en vista de lo que está ocurriendo con la negociación política mi escenario base es que se va a mantener actual”, agregó Francisco Monaldi.