Sobresalió en los ámbitos de la pintura y la dramaturgia. Fue un ferviente exponente artístico de la corriente realista en Venezuela
El 2 de noviembre de 1980, falleció el pintor y dramaturgo venezolano, César Rengifo, conocido como el “pintor de los humildes” por representar y difundir, tanto las problemáticas, como las costumbres sociales, a través de su arte.
Sin duda, sobresalió en los ámbitos de la pintura y la dramaturgia. Fue un ferviente exponente artístico de la corriente realista en Venezuela y fungió como ministro de Educación del país suramericano durante el Gobierno del presidente, Rómulo Gallegos.
Lea también: Santos Michelena nació en 1797
Para el año 1936 obtiene una beca para especializarse en pedagogía del arte plástico en Chile y en 1937, viaja a México para estudiar en la Academia de San Carlos y en la Escuela de Esmeralda. Allí se hizo experto en la técnica de mural, por lo que tuvo la oportunidad de acercarse a las creaciones de uno de los máximos referentes de la misma, el artista mexicano, Diego Rivera.
En el año 1938 regresó a Venezuela y realizó su primera exposición individual en el Museo de Bellas Artes, hecho que le permitió darse a conocer como autor teatral del género realista.
Montó su primera exposición pictórica en 1947 en el mismo museo. Con su obra, Rengifo reivindicó a los humildes, no con un arte panfletario, sino con un estilo plástico propio, mezcla de realismo con impresionismo, donde el tema de la pobreza es predominante, gracias a la influencia de su maestro mexicano, Diego Rivera.
César Rengifo, nació en Caracas el 14 de mayo de 1915.