CEPAL estima caída del PIB latinoamericano en 9,1% | Venezuela y Haití son los más vulnerables

Todo apuntalado por las restricciones y paralizaciones de los sectores productivos en casi todos los países latinoamericanos, a causa de la pandemia del coronavirus

Entérate24.com.- Una proyección de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) estima una caída del 9,1% del Producto Interno Bruto (PIB) para la región al culmino de 2020.

Todo apuntalado por las restricciones y paralizaciones de los sectores productivos en casi todos los países latinoamericanos, a causa de la pandemia del coronavirus.

Así los reflejó la CEPAL en un informe presentado el jueves, en el que se describieron los problemas en el modelo de desarrollo de la región.

El ente económico calculó que la tasa de pobreza en Latinoamérica subirá 7 puntos porcentuales en 2020 hasta el 37,3%, mientras que el total de pobres será de 231 millones de personas.

La pobreza extrema se elevará en 4,5 puntos porcentuales hasta el 15,5%. En total habrá “96 millones (de personas) en extrema pobreza donde muchos no podrán cubrir la canasta alimentaria”, dijo Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la CEPAL.

Por tal motivo, consideró imperioso ante las mayores necesidades el “fortalecer y ampliar la protección social”.

Lea también: Comercio exterior de Bolivia cayó más del 30% en un año

Agregó que existen muchas áreas afectadas, como el Caribe, y sostuvo que Haití y Venezuela son los países “más vulnerables”. En naciones como Argentina, Ecuador y Perú se incrementará la desigualdad, dijo.

La mayor pobreza se vincula al incremento de la tasa de desocupación, renglón que estima un alza del 8,1% en el desempleo. El número de personas sin trabajo se elevará a 44 millones.

Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:
@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enteratee24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24
Tik Tok: @Enterate24

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *