Cepal estima baja en sector económico de América Latina para fin de año

La economía podría tener una caída del valor de las exportaciones e importaciones de bienes, de -2,0% y -3,0% respectivamente, para finales de 2019

Entérate24.com- El desempeño del comercio exterior en América Latina y el Caribe en 2019, se ha visto afectado por la desaceleración del comercio mundial de bienes, en los últimos 10 años.

La información fue dada a conocer por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), a través de su informe anual “Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe 2019″.

Se estima entonces, que para finales de 2019 el sector llegue a una caída del valor de las exportaciones e importaciones regionales de bienes de -2,0% y -3,0% respectivamente, reseñó El Universal.

Lea también: Aprueban agenda regional para erradicar la pobreza

Las proyecciones se dan en medio de un complejo contexto internacional caracterizado por el agravamiento de las tensiones comerciales; una menor demanda mundial y la creciente sustitución de importaciones por producción nacional,  en algunas economías.

El documento presentado por la Cepal, también detalla la forma en que el comercio internacional puede hacer un mayor aporte a la sostenibilidad ambiental, además de abordar la situación de la infraestructura y la logística, elementos clave para el comercio internacional y la producción.

Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enterat24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *