Advierten que deficiencia en los servicios de electricidad también es una problemática para que los alumnos puedan recibir clases de manera efectiva
Entérate24.com- Óscar Meza, director del centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), alertó acerca de las dificultades que implican continuar con la educación a distancia, que se estableció en medio de la pandemia del COVID-19, debido a las fallas en el servicio de Internet y la carencia de equipos.
Detalló que estas son los principales problemas con los que se encuentran los estudiantes venezolanos y que los docentes no escapan de esa situación, añadió las fallas eléctricas que se presentan en el interior del país.
Lea también: Ecosistemas afectados por derrame de hidrocarburo en El Palito se recuperarán en 50 años
Agregó que en Cendas se realizó un estudio donde se utilizaron cifras actualizadas del costo de los servicios básicos para mantener la modalidad a distancia con un porcentaje mínimo de efectividad, reseña Unión Radio.
Meza señaló que en la investigación se introdujeron costo de línea telefónica, internet (plan básico), wifi, computadora gama baja, impresora, datos móviles, un teléfono secundario y una planta eléctrica y el presupuesto quedó en 330.560.348 bolívares, es decir, 1.120,54 dólares.
“El salario mínimo mensual es de 1, 49 dólares y un docente ganará como máximo 10 dólares o 15, muy poco. La gran mayoría no tiene esos mil dólares para poder sustituir los equipos viejos, por lo tanto la posibilidad de darle un seguimiento a los trabajos se dificulta”, sostuvo.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enteratee24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24
Tik Tok: @Enterate24