Un estudio científico encontró que un ritmo circadiano interrumpido genera efectos adversos para la salud, incluida la obesidad
Entérate24.com.- Un estudio realizado por la Universidad de Vanderbilt, en Estados Unidos, determinó que comer alimentos en altas horas de la noche dificulta la quema de calorías en el cuerpo.
El hallazgo se relaciona con el reloj biológico de las personas, al que los científicos se refieren como ritmos circadianos. El reloj interno del cuerpo modula cientos de procesos, como dormir, comer, la temperatura corporal y los niveles hormonales.
El estudio científico encontró que un ritmo circadiano interrumpido genera efectos adversos para la salud, incluida la obesidad. Esos efectos se deben a patrones de alimentación alterados, lo que sugiere que, en el momento del consumo de alimentos, media sus efectos en el cuerpo.
Quienes comen un refrigerio nocturno, desglosan menos grasa que cuando comen la misma cantidad de calorías en el desayuno.
Eso quiere decir que la cena retrasa la capacidad del cuerpo para descomponer la grasa, lo que provoca la descomposición de los carbohidratos.
Lea también: Consejos para llevar un yeso o férula en las extremidades
“Esto confirma que el momento de las comidas durante el ciclo diurno y nocturno afecta la forma en que se usan los alimentos ingeridos en lugar de almacenados, y que cualquier alimento ingerido antes de acostarse retrasará la quema de grasa durante el sueño”, explicaron los investigadores.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enteratee24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24
Tik Tok: @Enterate24