Casos de malaria en Venezuela aumentaron exponencialmente en la última década

Los principales registros están en las parroquias San Isidro y Dalla Costa, en el municipio Sifontes del estado Bolívar.

Entérate24.com.- Un estudio publicado en PLoS Neglected Tropical Diseases reveló un aumento vertiginoso de los casos de malaria en Venezuela, con un marcado incremento en el sur del país.

Los principales registros están en las parroquias San Isidro y Dalla Costa, en el municipio Sifontes del estado Bolívar, que reúnen más de 60% de los casos de la última década. Venezuela pasó de 41.943 casos de malaria en 2009 a 467.421 casos en 2019.

En tal sentido, María Eugenia Grillet, investigadora del Instituto de Zoología y Ecología de la Universidad Central de Venezuela y encargada del estudio, explicó que en algunos sitios la curva de ascenso se amplía por la deforestación producto de la minería ilegal.

“El minero, al deforestar para extraer oro, genera lagunas artificiales, hábitats para el mosquito anófeles, transmisor de la malaria”, detalla.

Lea también: Julio Castro ofrece recomendaciones a los que sean vacunados con la Sputnik V

El análisis encontró que en zonas deforestadas existe mayor cantidad de casos de malaria que en áreas cercanas, mientras las infecciones se incrementaron allí al tiempo que disminuyó la vegetación.

Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enteratee24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24
Tik Tok: @Enterate24